Así suena Centroamérica en el año del Bicentenario

Seis periodistas y expertos musicales de la región hacen una selección de música centroamericana para este especial de Zona de Obras

Fecha

28 de septiembre de 2021

En el año del Bicentenario de Centroamérica los Centros Culturales de AECID en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá se unieron junto a la revista Zona de Obras para dar a conocer los sonidos actuales de la región. 

Del 15 de julio al 15 de septiembre de 2021 se publicó en Zona de Obras una reseña diaria de músicos, bandas y proyectos sonoros de Centroamérica realizadas por periodistas culturales de la región. 

En el caso de El Salvador, el periodista cultural Gerson Vichez, fue el encargado de realizar una selección  Vichez tiene  más de 10 años de experiencia en comunicación. Ha publicado sobre temas de cultura salvadoreña en medios nacionales e internacionales, actualmente trabaja para la Revista Factum.

El resultado es una selección de Ideas musicales frescas, diferentes, que suenen genuinas y que tienen una visión propia de lo que quieren hacer y de cómo quieren sonar.  Propuestas interesantes, algunas muy nuevas e incipientes que no siempre son tan conocidas, pero que en este especial muestran el potencial y la diversidad artísticas de la región.

Mezclas de ritmos 

“Dentro de una región pequeña, cabe una gran variedad musical, con cierto espíritu alternativo, con particularidades en las que los artistas muestran de manera joven pero con códigos muy locales el lugar en el que se encuentran y lo que quieren decir”, así define Rubén Scaramuzzino, fundador de Zona de Obras el resultado de este proyecto. 

Con esta iniciativa se busca promover y difundir el talento y la música centroamericana en Iberoamérica, dar a conocer proyectos contemporáneos y mostrar las características, peculiaridades y propuestas de los profesionales de la región. Centroamérica suena fuerte y alto y desde la Red de Centros Culturales de España queremos que todo el mundo conozca su música más actual. 

SOBRE ZONA DE OBRAS 

Zona de Obras es un medio de música, cultura y vanguardias artísticas contemporáneas de Iberoamérica, ya que cubre el área de influencia de España, América Latina y todo el habla latina de Estados Unidos. Se trata de un medio con una línea editorial moderna, innovadora y creativa. El objetivo es descubrir talento y enfocarlo en la divulgación de contenidos, informando y difundiendo aquellas propuestas que se consideran de calidad en la actualidad musical y cultural de Iberoamérica. 

SOBRE LA RED DE CENTROS CULTURALES

Los Centros de la AECID desarrollan la política de cooperación cultural y científica, fortalecen la acción cultural como factor para el desarrollo y apoyan la promoción y acción cultural en el exterior. Está constituida por dieciocho Centros Culturales, seis de ellos ubicados en Centroamérica. A través de sus sedes, la Red pone a disposición de los usuarios, públicos y particulares, aulas-taller, auditorios y salas de exposiciones, bibliotecas, mediatecas y media-labs, etc… Realizan además numerosos programas culturales en colaboración con instituciones locales y fomentan los intercambios y la cooperación contribuyendo a la creación del Espacio Cultural Iberoamericano y a la promoción de la cultura española.

-Playlist #ElSalvadorSuena

-Playlist Zona de Obras

Relacionados