¡2023 Ahí te vamos!

Fecha

23 de febrero de 2023

El Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) lanzó el pasado viernes 17 de febrero su programación 2023, año en el que cumple sus 25 años apoyando el arte y la cultura. La música de El Gruve y Hi – fi Soundsystem acompañó la presentación de un avance de lo que el Centro realizará a lo largo del año.

El director del CCESV, Álvaro Ortega, dijo en la presentación que el Centro “cumple este año un cuarto de siglo, 25 años de promover el intercambio entre dos países, y mucho más, se trata de generar el desarrollo de los pueblos a través de la cultura, facilitando los procesos creativos, el intercambio y las condiciones de acceso a la cultura”. También mencionó que la cultura es igualmente “una gran herramienta para que aquellos otros elementos imprescindibles fijados en la Agenda 2030 de desarrollo sostenible puedan tomar forma y ser accesibles”. 

El Centro Cultural también estrenó el mural de la fachada del edificio, una obra de la artista Andrea Altamirano, que ilustra algunos de los ejes principales en los que se afianzan los programas de este año, que persisten en la visibilización de las luchas de las mujeres, el apoyo a la creación local, la formación del sector de agentes de la cultura, la promoción de la reflexión y el pensamiento crítico, la memoria, el acercamiento de experiencias artísticas al público infantil o la promoción de maneras más justas y sostenibles de relacionarnos.

En su intervención, el director del Centro Cultural mencionó que «lo que se percibe como actividades, tan sólo es la punta del iceberg que surge esporádicamente pero que exige procesos prolongados, procesos a veces extenuantes y que requieren de todo un equipo humano detrás», destacó.

Esa punta del iceberg la podrán ver los martes de 2023, dedicados a las actividades de pensamiento, como presentaciones de libros o seminarios como la Escuela Generos.A, que este año acercará el Afrofeminismo a las personas participantes los martes de marzo. Se mantienen los miércoles de cine, en una búsqueda por presentar nuevas propuestas audiovisuales, y los jueves seremos un espacio para las artes escénicas o la inauguración de exposiciones. Los viernes convocaremos a la escena musical de El Salvador y a las personas amantes de la música y las fusiones. Y los sábados somos territorio para las niñas y los niños con actividades infantiles. 

2023 también va a ser un año de muchas formaciones en diversos temas, como iluminación, regiduría, seguridad digital, podcast, la escuela de arte Invernadero o el proyecto Pólvora, que seguirá llevando el arte a las escuelas… Y seguimos apostando por el apoyo a la creación artística con las convocatorias de A2Bandas y el Festival de Teatro Hispanosalvadoreño

Se mantienen los espacios abiertos al público, como la Mediateca, para el préstamo de libros sobre arte, cultura, narrativa, medioambiente, abierta de martes a viernes de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.  Y La Radio Tomada, que estrenará nueva temporada poniendo el acento en la participación y la creación de nuevos contenidos. 

El CCESV pertenece a la Red de Centros Culturales de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) que recorre transversalmente el continente, lo que permite articular el espacio cultural iberoamericano.

El Centro Cultural de España en El Salvador está ubicado en la calle la Reforma, número 166, de la colonia San Benito, en San Salvador, y todas sus actividades son gratuitas. *Para llegar en transporte público se pueden abordar las siguientes líneas: 30 B, 34, 42 (A-B), 101 D, 101 D (coaster), 109 y 108, con paradas sobre la Alameda Manuel Enrique Araujo. Las personas que llegan en vehículo a las actividades de la tarde y los sábados por la mañana pueden parquearse en el edificio de la Oficina Técnica de Cooperación, entrando por la contigua calle número 2.

Relacionados