Fecha
15 de julio de 2021
La convocatoria Paréntesis. Relatos desde la incertidumbre ha seleccionado 52 proyectos artísticos multidisciplinares para la realización de una exposición itinerante a través de la Red de Centros Culturales de España en el exterior, la primera sede en la que se inaugurará es el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV). Entre las obras sobresalen paisajes sonoros, obras de artes escénicas y performativas, trabajos audiovisuales y fotografía documental, se aproximan a muchas de las aristas y temas que han ocupado el debate público en los dos últimos años; así como a los cuerpos y subjetividades desde los que se han activado esos discursos.
Paréntesis. Relatos desde la incertidumbre buscaba propuestas y obras artísticas fruto de la reflexión en torno a las vivencias personales o colectivas, locales o globales experimentadas durante el año 2020 y que están atravesadas no solo por la crisis sanitaria, sino también por procesos políticos, económicos y sociales de diversa índole que han marcado la compleja transición hacia la tercera década del siglo XXI.
Este llamamiento internacional a artistas y creadores de distintas disciplinas recibió más de 1.500 propuestas de 18 países; de las cuales el comité de evaluación de la convocatoria deja constancia del alto nivel y calidad de los muchos proyectos recibidos.
El equipo curatorial, formado por la comisaria Suset Sánchez y las gestoras culturales Nur Banzi y Macarena Pérez, ha realizado una cuidada selección de propuestas artísticas que formarán parte de la exposición itinerante a través de la Red de Centros Culturales de la AECID y que tendrá como sede inaugural el Centro Cultural de España en El Salvador el próximo mes de septiembre.
*La convocatoria nace como parte del proyecto Archivos de una pandemia y cuenta con el apoyo del Programa Ventana de la AECID, que busca generar conexiones y diálogos a través del arte y la cultura en el contexto de la actual crisis sanitaria.
Descarga la información completa.
SELECCIÓN DE ARTISTAS POR PAÍS
Argentina
Alejandro Percivati, Colectivo Sado (Victoria Irene, Vanina De Acetis, Ana Contursi, Nicolás Freda), Estefanía Radawski, aura Zanotti, Celeste Onaindia y Carla Camoletto, Matías Sarlo, Pablo Brandolini Robertone
Bolivia
Jorge Zamora, Natalia Peña y Mateo Caballero, Rodrigo Figueroa Calsina
Chile
Estephania Daroch, Grace Mallea, Pilar Galilea
Colombia
Mario Niño Villamizar, Movimiento en Colectivo/MEC (Eduard Mar, José Varón, Melissa Jurado, Eduardo
Cifuentes, Ezra Axelrod, Marcela Cruz), Saúl Gómez Mantilla
Costa Rica
Diana Villalobos Fontana, Emma Segura Calderón, Graciela Fournier
Cuba
Silvia Jácome
El Salvador
Caja Negra (Asociación Cultural Azoro, Jeremías Gutiérrez y Paola Miranda), Cohesión Danza Abierta El Salvador (Tania Madrigal), El Precipicio Films (Stefany Escobar y Adriana Morán)
España
Coco Guzmán, Isidro Tascón, Mercedes Jaén Ruiz, PIMES, departamento de audiovisuales: Alejandro Simón, Tamara Díaz Bringas y Fernando López, Rosalía Banet
Guatemala
Toggg (Gustavo Gómez Muñoz )
Guinea Ecuatorial
Hermelindo León Laurel, AM (Aquiles Mensa Site)
Honduras
Ariel Sosa, Violeta Mora
México
Arturo López Pío & Ampersan, Colectiva Hilos, Tania Candiani
Nicaragua
Aída Castil, Yeinner Chicas/ María Ganzaráin Pina
Panamá
Ela Spalding y Laura Fong Prosper, Meera Sachani, Milko W. Delgado
Paraguay
Bernardo Puente Olivera, Giovanna Guggiari, Gabriel Rojas, Marvin Castro, Natalia de la Vega y Rasema Ronci
Teresita González
Perú
Genietta Varsi, Paloma Álvarez Castro, Paola Roncal Heinsohn
República Dominicana
Ana María López, Marie Jiménez, Miguel Oniel Díaz
Uruguay
Cecilia Bello, Laura Bianchi, Elisa Michelena, Cecilia Mieres y Carla Santángelo, Humo audiovisual (Álvaro Moreno Flores), Victoria Graña Laguzzi