Fecha
3 de febrero de 2023
Ayer se inauguró una nueva exposición en el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV), una muestra colectiva de ocho artistas que participaron en la segunda edición del proyecto Invernadero [arte_política_experimento], un proceso de ocho meses de formación y experimentación que en esta edición reflexiona en torno al concepto resistencia y que concluye con esta exposición.
En el acto inaugural participó el director del CCESV, Álvaro Ortega; el embajador de España en El Salvador, Carlos de la Morena; y la tutora de esta edición, Natalia Domínguez. El embajador explicó que Invernadero surgió en 2019 con una secuencia de formaciones abiertas al público y a un selecto grupo de artistas. De la Morena mencionó en su discurso que la exposición nos permite acercarnos a una serie de creaciones individuales pero que están bajo un paraguas colectivo y se refirió al acompañamiento y curaduría de la artista Natalia Domínguez.
Natalia Domínguez destacó el interés de Invernadero por los procesos, una visión bastante romántica en contra del sistema neoliberal del arte que promueve el producto en sí y que se olvida de lo que compone el arte, que son los procesos. También dijo que es tremendamente importante el interés por involucrar otras disciplinas humanísticas como la Historia y la Antropología en este proceso, como hizo Invernadero en estos ocho meses.
La exposición Invernadero integra obras de Lucy Tomasino, Jorge E. Medrano Calderón, Eugenia PG, Mario Fernández, Valeria Martínez, Kevin Baltazar, Aria XYX y José David Herrera. La muestra incluye arte sonoro, video, instalación, fotografía y escultura, a través de las cuales los artistas exponen sus vínculos con el espacio público, reflexiones sobre el cuerpo y el arraigo.
Invernadero surgió desde el Centro Cultural como una propuesta que promueve el arte vinculante, crítico y dinámico, y se enmarca dentro de las líneas de trabajo de la Cooperación Española en El Salvador, de apoyo a los creadores y las creadoras locales. Para generar el diálogo y la reflexión crítica, esta segunda edición de Invernadero inició en julio de 2022 con un seminario titulado “El arte de resistir”, impartido por el educador y curador, Pablo Martínez.
El proceso también incluyó varios talleres abiertos al público en general y a los artistas de la convocatoria que contaron con la participación de ponentes como Rafael Lara Martínez, antropólogo y lingüista; Marielba Herrera, antropóloga; Antonio Catrileo, artista; Las Tres Prietas Teatro, colectiva de teatro; Lady Drag, performer; Tatiana Alemán, del colectivo Los Siempre Sospechosos de Todo, y Antonio Romero, artista y gestor cultural. Después de la etapa formativa, los artistas se dedicaron al proceso de creación, experimentación y producción de las obras.
La muestra podrá visitarse hasta el 28 de febrero en la sala de exposiciones de CCESV, en la calle La Reforma, 166, de la colonia San Benito, en horario de martes a viernes de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 7:00 p.m. La entrada es gratuita.
Fotos: René Figueroa