Resultados de la convocatoria de Proyectos Ciudadanos

Fecha

6 de mayo de 2021

Desde Experimenta Ciudad ya tenemos las cuatro propuestas seleccionadas para formar parte del Laboratorio Ciudadano que tendremos durante los meses de mayo y junio.

El Laboratorio Ciudadano estará activo en el Espacio Experimenta del Centro Histórico durante todos los sábados desde el 22 de mayo al sábado 19 de junio. En total, 5 jornadas de trabajo en el que los ciudadanos estarán acompañados por mentores especializados, así como por los mediadores de Experimenta Ciudad. ¿Quieres conocer más sobre este proyecto y sumarte a alguna de las iniciativas? Visita el sitio de Experimenta Ciudad y forma parte del equipo colaborador. Inscripciones hasta el 22 de mayo.

Los proyectos seleccionados son:

Va a querer: Proceso artístico visual y corporal destinado a mujeres vendedoras de la Plaza Gerardo Barrios. El proyecto tiene un enfoque lúdico y un componente de Memoria Histórica con el fin de sensibilizar, reflexionar, promover y facilitar las experiencias tanto artísticas como socioculturales a mujeres vendedoras del sector informal. Las áreas artísticas que se abordarán son: fotografía, pintura y danza, bajo un mismo hilo conductor, la fotografía histórica que permitirá indagar en la memoria local.

Eco-food center Este proyecto trata de basarse en el ingenio y las nuevas tecnologías para implementar métodos que ayuden a disminuir la contaminación en las calles del Centro Histórico con el diseño de restaurantes ecológicos con energía a través de hidrógeno, eco-basureros y eco-bebederos.

Historias de nuestra ciudad perdida: el funeral de Monseñor Romero: Recorridos interactivos por la plaza Barrios en formato de audio y con elementos de realidad aumentada en el cual las personas podrán escuchar historias de aquellos que estuvieron en la Plaza Barrios de San Salvador el 30 de marzo de 1980 durante el funeral de Monseñor Óscar Arnulfo Romero e interactuar con el espacio público dejando una ofrenda digital de forma geolocalizada.

Ludotecamovil Segmento de vendedores informales debido a su trabajo y el estar expuesto a la calle   tienen que llevar y tener a sus hijos en sus puestos de ventas lo que hace que estos niños / niñas pasen mucho tiempo sin realizar actividades propias de su edad lo que vulnera su condición de niñez y en cierta forma altera su desarrollo psicoemocional. En el Centro Histórico de San Salvador no existe un lugar donde estos niños puedan tener un momento de esparcimiento, diversión ,  aprendizaje  e interacción con otros niños de su edad. Por eso, este proyecto se propone ayudar a este grupo vulnerable con una ludoteca móvil que se desplace por los diferentes puntos del Centro Histórico con el fin de atraer a estos niños a participar de actividades programadas.

Relacionados