Ya puedes visitar la exposición CONS-TELAR

CONS-TELAR. Coordenadas, cruces e interconexiones de mujeres en la cultura visual de Centroamérica, 1931-2021

Fecha

27 de marzo de 2023

La exposición CONS-TELAR. Coordenadas, cruces e interconexiones de mujeres en la cultura visual de Centroamérica, 1931-2021, se inauguró el pasado sábado 11 de marzo en el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV), con la presencia del embajador de España en El Salvador, Carlos de la Morena; el director del CCESV, Álvaro Ortega; la curadora, Elena Salamanca; y numeroso público.

CONS-TELAR es una exposición que propone otras miradas sobre la nación con relación a las mujeres dentro de la historia de la cultura visual en El Salvador y Centroamérica, partiendo de 1931 hasta la actualidad, a través de pinturas, grabados, videos e instalaciones, contextualizadas en una interesante línea de tiempo. 

El embajador Carlos de la Morena dijo que “en pocas ocasiones, las mujeres forman parte del relato histórico, por eso la curaduría nos aporta esas miradas sobre las mujeres tan necesaria”. En su intervención, agradeció a los familiares de las artistas y coleccionistas que han prestado las obras para la exposición. También mencionó que la muestra se enmarca dentro del programa Generos.as del CCESV, el programa que a lo largo de todo el año visibiliza las contribuciones de las mujeres en el ámbito de la cultura y el arte, pero que en marzo intensifica sus actividades. 

La curadora destacó que “este proyecto desarticula el mito de que el arte salvadoreño ha sido realizado por pocas mujeres y cada una de ellas ha sido una solitaria y aislada de otras mujeres contemporáneas e inserta en un mundo de hombres”.

Durante sus investigaciones, Elena Salamanca ha podido comprobar que entre 1921 y 2021, más de cien mujeres estuvieron activas en la cultura visual de El Salvador, entre pintoras, grabadoras, fotógrafas, escultoras, dibujantes, performers, galeristas, gestoras culturales, coleccionistas de arte y fundadoras de museos.

De este universo, Salamanca ha elegido conformar la constelación de las mujeres transnacionales (artistas y gestoras) descentradas del estado nacional y sus dinámicas políticas y sus redes masculinas, cuyos ires y venires han articulado sus miradas y prácticas artísticas.

Nacidas de 1901 a 1993, muchas de estas artistas sobrevivieron a los hechos más crueles del siglo XX, la segunda guerra mundial, la guerra civil salvadoreña, las dolorosas y fragmentarias transiciones democráticas. Algunas de ellas no exponen en El Salvador desde 1935, como Zipaltoval-Rosa Ortiz Villacorta, y otras no habían expuesto nunca antes en su país, como Consuelo Suncín.

La exposición incluye también obras de Ana Julia Álvarez, Violeta Bonilla, Julia Díaz, Maribel Arrieta, Rosa Mena Valenzuela, Nicolle Schwartz, Mayra Barraza, Muriel Hasbún, Beatriz Cortez, Verónica Vides, Josefina Paz y Kiara Aileen Machado. Y también pone en contexto el quehacer de gestoras culturales y galeristas como Magda Aguilar, fundadora del CENAR en 1970, o Janine Janovski, fundadora de la Galería El Laberinto, entre otras mujeres.

CONS–TELAR es un proyecto en continuidad con la curaduría que en 2020 fue comisionada a Elena Salamanca por el CCESV y que concluyó con URDIR LA TRAMA ROTA. Tejiendo un siglo de mujeres en la cultura visual salvadoreña, 1921-2021. Muestra que se exhibió en el Centro Cultural y actualmente accesible en el sitio web.

>>Para las personas interesadas, se realizará una visita guiada por la curadora el próximo martes 14 a las 10:00 p.m. y miércoles 24 a las 4:00 p.m. La muestra permanecerá abierta hasta el miércoles 26 de abril y podrá visitarse de martes a viernes de 10:00 a.m. a  1:00 p.m. y  de 2:00 a 7:00 p.m. 

Relacionados