12° Foro Centroamericano de Periodismo [ForoCAP]

La 12 edición del Foro Centroamericano de Periodismo (ForoCAP), el encuentro entre la ciudadanía y el periodismo que organiza cada año el periódico digital salvadoreño El Faro, se celebrará del 3 al 5 de noviembre, en el Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala, bajo el título La libertad siempre encuentra su camino.

Este año el programa del ForoCAP incluye cinco talleres de capacitación periodística  y siete eventos entre conversatorios abiertos sobre la actualidad latinoamericana y una variada agenda cultural en los que participarán más de veinte invitados internacionales. 

El Foro Centroamericano de Periodismo es apoyado por el Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala y los Centros Culturales de España en Guatemala y El Salvador, en el marco del Programa ACERCA de Capacitación para el desarrollo en el sector cultural de la Cooperación Española.

El ForoCAP es un encuentro entre la ciudadanía y el periodismo, con algunos de los profesionales más activos e influyentes de todo el mundo, una oportunidad para conversar y debatir sobre los principales desafíos de Centroamérica, fortaleciendo la relación del periodismo con la ciudadanía, relación clave para el acceso a la información pública, la libertad de prensa, la participación ciudadana y el respeto a la diversidad cultural.

Como Centro Cultural de España en El Salvador, y como en años anteriores, nos sumamos apoyando la parte formativa y la participación de algunos ponentes. A través del Programa ACERCA de Capacitación se apoya concretamente el desarrollo del Taller “Retratar a los invisibles: Fotoperiodismo con enfoque en conflictos y migraciones”, impartido por el fotoperiodista español Javier Bauluz (Pulitzer, 1995), que se celebrará del miércoles 2 de noviembre al sábado 5 de noviembre, en el marco del Foro, en el CFCE Antigua. Así como la participación de otros ponentes.

AGENDA FOROCAP 2022

CONVERSATORIOS Y ACTIVIDADES CULTURALES

Inauguración: La erosión de los derechos: represión, impunidad y abuso de poder en C.A. || Jueves 3 de noviembre || 19:00 a 20:00 || CFCE Antigua Guatemala || Participan: Marielos Monzón, Juan Pappier y Erika Guevara Rosas

Imperdonable || Jueves 3 de noviembre || 20:30 a 22:00 || Documental. Carlos Martínez y Marlén Viñayo

¿Es la democracia un obstáculo en el combate a las pandillas? || Viernes 04 de noviembre || 17:00 a 18:00 ||  CFCE Antigua Guatemala || Participan: César Castro Fagoaga, Noah Bullock, Carlos Martínez y Magdalena Henríquez

¿Chile y Colombia están reescribiendo la izquierda latinoamericana? || Viernes 04 de noviembre || 19:00 a 20:00 || CFCE Antigua Guatemala || Participan: José Luis Pardo, Mónica González y María Teresa Ronderos

¿Es el podcast un “rebranding” del clásico periodismo de radio? || Sábado 05 de noviembre ||  17:00 a 18:00 || CFCE Antigua Guatemala || Participan: Claudia Méndez Arriaza, Eliezer Budasoff y María Jimena Duzán

Dibujar para contar || Sábado 05 de noviembre||19:00 a 20:00 || Participan: Joe Sacco y Pere Ortín || CFCE Antigua Guatemala

Así se destruyen las democracias || Sábado 5 de noviembre || 20:30 a 22:00 hrs. || La Nueva Fábrica

* La asistencia a los conversatorios y actividades culturales es gratuita, pero el aforo es limitado, por lo que es necesaria inscripción previa. Más información e inscripciones aquí

 

TALLER

Taller “Retratar a los invisibles: Fotoperiodismo con enfoque en conflictos y migraciones” || Miércoles 02 de noviembre al sábado 05 de noviembre || 8:30 a.m. a 12:30 m.d. || Imparte: Javier Bauluz  || Inscripciones cerradas.

Centro de Formación de la Cooperación Española en Antigua Guatemala (CFCE Antigua)

El fotoperiodista español Javier Bauluz (Pulitzer, 1995) tiene una extensa trayectoria dando cobertura a distintos conflictos en África, Centroamérica, Los Balcanes y Oriente Medio, retratando las masivas migraciones y los dramas humanitarios que derivan de ellos. En este taller compartirá su experiencia prestando particular atención a responder algunas preguntas fundamentales: ¿A qué prestar atención en medio del caos? ¿Cómo llevar a cabo una labor periodística profunda, que huya de las simplificaciones y de los abordajes sensacionalistas? ¿Cómo posicionarse frente al sufrimiento ajeno?

Organizamos con:

El Faro, Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala, Centro Cultural de España en Guatemala

Más actividades

marzo 2023

lu ma mi ju vi sa do
27 28 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2