19° Festival de Cine Africano. Muestra ACERCA África 2022

Muestra de largometrajes producidos en África

Fecha

10, 17, 24 y 31 de agosto de 2022.

Horario

7:00 p.m.

Este mes conmemoramos el Día de la Afrodescendencia en El Salvador y el Día Internacional de las personas Afrodescendientes con lo mejor del cine africano contemporáneo y la proyección de cuatro largometrajes estrenados en el 19° Festival de Cine Africano.

Los miércoles 10, 17, 24 y 31 de agosto a las 7:00 p.m. presentaremos en el Centro Español (ubicado en el Paseo General Escalón y 83 avenida Norte) una serie de películas producidas en diferentes países africanos (Mali, Etiopía  o República Democrática del Congo) que abordan las inquietudes de las generaciones actuales  sobre la migración, educación, y los problemas medioambientales.

Esta muestra corresponde al ciclo de cine itinerante ACERCA África 2022, propuesto por Al-Tarab/FCAT y AECID. Estas películas fueron seleccionadas en la la Sección Oficial de largometrajes en competición y candidatas al III Premio de Acerca de la Cooperación Española, a la película que mejor contribuye a la difusión de los 17 Objetivos de la Agenda 2030, la erradicación de la pobreza y el pleno ejercicio de los derechos humanos. Este premio surgió en 2020 y se realiza gracias a la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID y el Festival de Cine Africano de Tarifa.

Por ello, iniciamos el ciclo con el documental ganador del premio citado, Xaraasi Xane (Voces Cruzadas).

PROGRAMA

-Miércoles 10 || Xaraasi Xane [Voces cruzadas] || Dirección de Bouba Touré y Raphael Grisey, 2022 || Documental, 127′

Cuenta la historia ejemplar de Somankidi Coura, una cooperativa agrícola fundada en Malí en 1977 por trabajadores inmigrantes de África Occidental que vivían en hogares en Francia, utilizando archivos cinematográficos, fotográficos y sonoros excepcionales. La historia de esta improbable utopía de retorno al país sigue un tortuoso camino que, desde los años 70, ha arrojado luz sobre los problemas y las luchas ecológicas del continente africano en la actualidad.

-Miércoles 17 || Faya Dayi || Dirección de Jessica Beshir, 2021 || EE.UU, Etiopía y Qatar ||  Documental, 118′

La película es un viaje en las montañas de Etiopía, inmerso en los rituales del khat, una hoja que los musulmanes sufíes mastican para sus meditaciones religiosas cuyo cultivo es en la actualidad el más lucrativo de Etiopía. A partir del comercio de esta planta, la película teje un tapiz de historias íntimas de personas atrapadas entre la violenta represión gubernamental, las fantasías inducidas por el khat y los engañosos viajes más allá de sus fronteras, ofreciendo una oportunidad a los sueños de los jóvenes que anhelan una vida mejor.

-Miércoles 24 || Lèv La Tèt Dann Fènwar || Dirección de Erika Étangsalé, 2021 || Francia, Isla de la Reunión|| Documental 51′

Jean-René es un antiguo obrero, hoy jubilado. Vive en Francia, en Mâcon, desde que emigró de su isla de La Reunión, cuando tenía diecisiete años. Por primera vez, frente a la cámara de su hija, rompe el silencio y cuenta su historia. Su relato narra sus sueños y dolores misteriosos, que encuentran sus raíces en las heridas de la historia colonial francesa.

-Miércoles 31 || Nous, Étudiants! || Dirección de Rafiki Fariala, 2022 || Francia, RDCongo, República Centroafricana || Documental 82′

Néstor, Aaron, Benjamín y Rafiki son estudiantes de economía en la Universidad de Bangui. Alternando entre las aulas abarrotadas, los pequeños trabajos que les permiten sobrevivir, los sobornos que acechan por todas partes, Rafiki nos muestra cómo es la vida de los estudiantes en la República Centroafricana, una sociedad destrozada en la que la juventud sigue soñando con un futuro mejor para su país.

Más actividades

octubre 2023

lu ma mi ju vi sa do
25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5