Fecha
13, 20 y 27 de enero, 10 de febrero de 2019.
Horario
4:00 p.m.
En el marco de Equis Equis nuestra exposición por los 20 años del CCESV, presentamos cinco películas en el primer ciclo de cine del año 20 años de cine español.
Los domingos a las 4:00 p.m. te citamos en el Museo de Arte Contemporáneo de El Salvador (MARTE), recuerda que la entrada es gratuita.
Año con año el CCE programa diversos ciclos de cine y que mejor manera que esta para empezar este 2019.
La cartelera de los domingos de cine es la siguiente:
-13 de enero || La lengua de las mariposas || José Luis Cuerda, 1999.
-20 de enero || En el mundo a cada rato || Patricia Ferreira, 2004.
Cinco historias que han nacido como contribución del cine a la protección de los derechos de la infancia en el mundo. Cada una de ellas abordan las cinco prioridades de UNICEF: la educación de las niñas, el desarrollo integrado en la primera infancia, la inmunización, la lucha contra el VIH y la protección contra la violencia, la explotación, y la discriminación. «El secreto mejor guardado», «La vida efímera», «Las siete alcantarillas», «Hijas de Belén» y «Binta y la gran idea» son las cinco historias que han sido rodadas en la India, Guinea Ecuatorial, Argentina, Perú y Senegal respectivamente.
Año de producción: 2004 Distribuidora: Alta Films Género: Docudrama Clasificación: Pendiente por calificar Estreno: 19 de noviembre de 2004 Director: Chus Gutiérrez, Javier Corcuera, Javier Fesser, Patricia Ferreira, Pere Joan Ventura Música: José Nieto Intérpretes: Vicenta N´Dongo
-27 de enero || Chico y Rita || Fernando Trueba y Javier Mariscal, 2010
Chico y Rita es un relato de amor y música ambientado en La Habana desde los años 50 hasta la actualidad. En este filme Fernando Trueba, Javier Mariscal y Tono Errando rinden homenaje a una tierra llena de música inolvidable y ritmos que han hecho una importante aportación a la humanidad. Con música de Bebo Valdés,
La música de esta icónica pieza de #CineEspañol fue compuesta por Bebo Valdés, una de las figuras centrales de la época de oro de la música cubana.
-10 de febrero || Mi gran noche || Alex de la Iglesia, 2015
La gala televisiva de Año Nuevo es el caos personificado. La cosa no podría ser más desesperante. El rodaje del especial de Nochevieja de un canal de televisión está yendo bastante mal. El equipo lleva una semana encerrado en un estudio en pleno agosto, fingiendo una y otra vez que acaba de empezar el año nuevo. Cuando llega Jose (Pepón Nieto), los nervios están a flor de piel. ¿Por qué le llamaría la empresa de empleo temporal para ese trabajo? Mientras tanto, detrás del escenario, asistimos a una batalla de egos entre Alphonso (Raphael), una vieja gloria que hará todo lo posible para llevarse el show en el bolsillo, y Adanne (Mario Casas), el nuevo ídolo de adolescentes.
‘Mi gran noche’ cuenta en su reparto con Raphael, Mario Casas, Blanca Suárez, Pepón Nieto, Carolina Bang, Hugo Silva, Santiago Segura, Antonio Velázquez, Carlos Fernández, Luis Fernández, Carmen Machi, Enrique Villén, Terele Páviz, Carmen Ruiz y Ana Polvorosa
Dirección. Fernando Trueba, Javier Mariscal, Tono Errando
Guion. Fernando Trueba, Ignacio Martínez de Pisón
Música. Bebo Valdés
Fotografía. Animation
Reparto. Animation
Productora. Coproducción España-GB; Fernando Trueba P.C. / Magic Light Pictures / Estudio Mariscal
Género. Animación. Musical. Romance | Años 40. Jazz. Animación para adultos
Más información:
-Entrada Gratuita
-Sala de audiovisuales MARTE
Más actividades
Relacionados