Fecha
Del 1 al 14 de abril de 2018.
» La pesadilla de Obi, fue publicada en varios idiomas en 2014. Era una crítica despiadada de Obiang. Fue financiada por la ONG estadounidense EGJustice. Ramón Nse Esono Ebale quiso denunciar la dictadura de Teodoro Obiang Nguema: “¿Cuál sería la peor pesadilla del poderoso, millonario y corrupto líder de un pueblo pobre y asolado de África? ¡Pues nada menos que convertirse en un ciudadano común en su propio país!”
En la novela gráfica La Pesadilla de Obi, el artista de Guinea Ecuatorial Ramón Esono y sus colaboradores ofrecen una sátira gráfica de las peripecias y desventuras que ocurrirían si el actual presidente de Guinea Ecuatorial Teodoro “Obi” Obiang se convirtiera en un ciudadano común y fuera obligado a experimentar en persona el sistema educativo, de salud y penitenciario que creó durante sus 33 años en el poder. A través de textos elocuentes, los autores revelan los despropósitos políticos de Guinea Ecuatorial y cuestionan el poder y la corrupción del régimen de Obiang.”
*Diario 16
*Ramón Nse Esono Ebale (Micomeseng, 22 de noviembre de 1977) es un ilustrador, animador audiovisual, bloguero1 y autor de historieta ecuatoguineano. Firma con el pseudónimo de Jamón y Queso.
Autodidacta, recibió formación en dibujo en el Centro Cultural de España en Malabo. Ha ganado premios como el Regarde 9 del Festival del Cómic de Angulema y el de la revista África y Mediterráneo en Bolonia.2 En internet ha impulsado el webzine Las Locuras de Jamón y Queso y la emisora virtual Locos TV. Ha participado en la película Un día vi 10.000 elefantes y vivió exiliado en Paraguay y El Salvador.34
En 2014 dibuja La pesadilla de Obi, novela gráfica financiada por la ONG EGJustice e inspirada y crítica con la figura de Teodoro Obiang, dictador de Guinea Ecuatorial. En septiembre de 2017 fue detenido por haber ilustrado el cómic y fue enviado a la prisión de Black Beach.56 En noviembre de ese año fue galardonado7 -en ausencia- con el Courage in Editorial Cartooning Award por Cartoonists Rights Network International (CRNI).
¿Dónde?
Centro Cultural de España en El Salvador
Más actividades
Relacionados