En 2019 se cumplen 80 años del fin de la Guerra Civil española y de la huida de republicanas y republicanos españoles hacia Francia, norte de África y el continente americano. Fue la llamada La Retirada una diáspora de masas, calculada en unas 480.000 personas, de larga duración y plural porque incluyó personas de todos los estratos sociales, políticos y económicos, desde asalariados o amas de casa hasta un muy elevado número de intelectuales, en torno a unos 5.000.
Con la conmemoración de este aniversario se busca reconocer a los exiliados de la guerra sus aportaciones a los países de acogida y de hacer un tributo a la democracia en España.
Una comisión interministerial creada por acuerdo del Consejo de Ministros del 16 de noviembre de 2018 gestiona, impulsa y coordina un complejo programa de actos públicos de todo tipo con los objetivos de transmitir un mensaje de homenaje y reconocimiento a los integrantes del exilio republicano español y sus descendientes, recuperar la memoria exilio republicano español y dar a conocer sus aportaciones a la restauración de la democracia española y al desarrollo de los países en los que se instalaron y enviar a la sociedad y las instituciones de los países de acogida un mensaje de agradecimiento.
Desde el Centro Cultural de España en El Salvador nos sumamos a esta conmemoración a través de una serie de actividades culturales en las que se da a conocer el trabajo de artistas, intelectuales y creadores que tuvieron que abandonar el país.
Memoria de la melancolía es una autobiografía de María Teresa León, que aborda los años decisivos de nuestra historia reciente, los de la guerra civil y el exilio. Las bailarinas de la compañía La Phármaco presentaron esta obra el 30 de marzo en la plaza Gerardo Barrios en la que conjugaron danza, dramaturgia, canciones, textos originales de la autora y una propuesta musical original e interpretada en directo inspirada en temas populares europeos.
El pasado martes 09 de abril tuvimos el club de lectura en el que bajo el nombre Contra Viento y Marea homenajeamos a los escritores del exilio español con una selección de la literatura más ávida, enardecida, apasionada y dolorosa de ese momento histórico. Realizamos una selección tomada de los títulos más importantes de autores que se vieron forzados a huir de su patria como Emilio Prados, Margarita Xirgu, Rafael Alberti, León Felipe, Max Aub, Alejandro Casona o María Teresa León.
Durante el mes de mayo dedicaremos nuestros #MiércolesDeCine al realizar un recorrido por la situación de artistas e intelecturales durante la guerra civil española y las consecuencias posteriores que hubo tras el fin del conflicto armado.
¿Dónde?
Centro Cultural de España en El Salvador
Más actividades
Relacionados