Fecha
Martes, 9 de noviembre de 2021.
Horario
7:00 p.m.
Damos inicio a noviembre con la apertura de la exposición El pasado adelante, curada por el artista Walterio Iraheta. Este martes 09 a las 7:00 p.m. podrás conocer esta muestra que se enmarca en un proyecto global centroamericano coordinado y comisariado por Ricardo Ramón Jarne y Tamara Diaz Bringas, en el contexto de las celebraciones del bicentenario de las independencias de los países centroamericanos.
El título que enmarca el proyecto está inspirado en la frase “el pasado está delante”, con la que el artista maya Tz´utujil´ Benvenuto Chavajay hace referencia al modo en que su cultura entiende el pasado y la relación con sus ancestros. Walterio enlaza esta idea del proyecto general con su texto: “Para aprender del pasado, es importante tenerlo siempre presente, pero no en un sentido retórico y estático, sino dinámico y vinculante, como una guía de cambio: un elemento básico y fundamental para la construcción del presente y que debería tener una fuerte incidencia en el futuro.”
Los Centros Culturales de España en Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Honduras, Nicaragua y Panamá, junto con Casa de América en Madrid, presentan de forma simultánea diferentes exposiciones que muestran al público un panorama del arte contemporáneo de la región, generando un diálogo entre sí. La exposición central de El pasado adelante en Casa América incluye piezas del Museo Reina Sofía, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, la colección José Artàiz, la Colección A2 y la Galería Juana de Aizpuru.
Los comisarios seleccionados por cada Centro Cultural de España son Illimani de los Andes (Nicaragua), Walterio Iraheta (El Salvador), Adrienne Samos (Panamá), Julio José Mendez Lanza (Honduras), Lucía Ixchíu y Gabriel Rodríguez Pellecer (Guatemala) y Daniela Morales Lisac, Paula Piedra y Lola Malavasi (Costa Rica).
En la muestra exhibida en las instalaciones del CCESV, curada por Walterio Iraheta, participan los artistas salvadoreños y salvadoreñas: Carmen Elena Trigueros, Gerardo Gómez y Gabriel Granadino, Nadie (Javier Ramírez), Melisa Guevara, Natalia Domínguez, Osvaldo Ramírez Castillo, Rafael Díaz, Simón Vega y Víctor Hugo Rivas, así como los centroamericanos Ángel Poyón, Guillermo Maldonado y Mario Santizo (Guatemala), Lía Vallejo (Honduras) y Priscila Monge (Costa Rica).
El pasado adelante en El salvador parte del Bicentenario como detonante para que un grupo de artistas hagan una lectura del contexto local y nos compartan su particular visión de temas de actualidad como la migración, el deterioro del medio ambiente, la violencia, los efectos de la modernidad, la deshumanización de la tecnología y la pérdida de la memoria como una metáfora del olvido histórico.
Da un vistazo breve a la exposición:
*Haz clic sobre cada uno de los enlaces para confirmar tu participación.
*El 18 de noviembre se realizarán dos visitas guiadas en los siguientes horarios: 4:00 p.m. y 6:00 p.m.
*Formulario de inscripción a visita guiada (Aforo limitado).
**Exposición abierta al público desde el 09 de noviembre de 2021. Si deseas visitar la exposición rellena el formulario de inscripción y sigue las medidas de bioseguridad del CCESV que te proponemos en Cultura es Segura. Los horarios hábiles para visitar la exposición es de martes a viernes, de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 a 7:00 p.m.
Esta exposición se exhibirá en 6 Centros Culturales de la Cooperación Española en Centroamérica, las sedes son:
Colaboramos con:
Red de Centros Culturales de AECID Casa América