Fecha
Miércoles, 14 de octubre de 2020.
Horario
7:00 p.m.
En el marco del programa VENTANA impulsado por la AECID, se presenta el espectáculo A2Bandas Sivar Hispano, protagonizado por María Canta Copla junto a la JOCA, en la que la cantante española María Rodés reinterpreta su disco María Canta Copla en una colaboración a distancia junto a la Joven Camerata de El Salvador (JOCA). El concierto en formato virtual será el miércoles 14 a las 7:00 p.m. por facebook live.
La propuesta viene a sumarse a las actividades organizadas desde el Centro Cultural de España en El Salvador para celebrar la Fiesta Nacional de España, con un recital en el que se encuentra la cultura española de ayer y hoy, con los nuevos talentos de Latinoamérica.
Este video-concierto es el primer A2Bandas internacional, resultado de un encuentro entre una cantante española reconocida en la escena indie-pop de España, con la Joven Camerata de El Salvador, una de las principales agrupaciones de música académica del país, compuesta por jóvenes.
En este concierto se hace una reinterpretación de las piezas del folklore español pertenecientes al disco María Canta Copla de María Rodés. A este disco, tanto María como Guillermo Esquivel le añaden dos canciones: Que te vaya bonito del mexicano José Alfredo Jiménez y Perfidia, bolero del también mexicano Alberto Domínguez.
Maria Rodés (Barcelona, 1986) es una compositora y cantante española, con un timbre de voz suave y dulce, y un estilo que mezcla la canción de autor con la experimentación a nivel compositivo y sonoro. Con una prolífica obra, ha publicado diversos trabajos en solitario y uno bajo el nombre artístico
Oníric.
Su actividad artística se extiende más allá de sus discos, abarcando la literatura con el libro Duermevela (2015), y colaborando como cantante en los discos y actuaciones en directo de otros proyectos musicales como Nacho Vegas, Refree, Anímic, Jorge Drexler, Espaldamaceta, Coque Malla o José Domingo. También ha participado como compositora en los homenajes Ojos de mil años a Miguel Hernández y Cançons de la veritat oculta a Pere Calders. En 2016, su trabajo de investigación sobre su antepasado, el astrónomo Lluís Rodés, le hizo ganar el Premio Puig-Porret, posibilitando la publicación de su álbum y espectáculo escénico Eclíptica en 2018.
La Joven Camerata de El Salvador (JOCA) es un ensamble de cuerdas de más de 20 jóvenes músicos que aspiran ser una alternativa a la música clásica en El Salvador, además de aportar a futuras oportunidades musicales y profesionales en el país. Conocida como Joven Orquesta de El Salvador (JOES) desde el 2012, y reinventando su concepto desde el 2016 como JOCA, se establece gracias al entusiasmo y necesidad de los jóvenes para superarse y hacer música juntos. Esta naturaleza le permite responder y adecuarse continuamente a las aspiraciones de sus integrantes, gestionando de manera autónoma su dirección tanto
artística como administrativa.
La labor que la JOCA realiza en el ámbito cultural es apreciable en sus conciertos de temporada, recitales y talleres con invitados y solistas, nacionales e internacionales, que permiten la constante depuración técnica y musical de la jóvenes dedicados a la música académica; buscando enriquecer su formación y profesionalización.
Entre los diferentes alcances que trascienden la música, la JOCA es caracterizada por su fuerte enfoque social y compromiso comunitario, involucrándose en la creación del proyecto de la Orquesta Municipal “Nuevo Cuscatlán-Kiwanis”; de igual manera, brindando apoyo en valiosos proyectos sociales como la Orquesta Juvenil del Instituto Salvadoreño para la Niñez y la Adolescencia (ISNA), la Assistenza Italiana en Distrito Italia, entre otros.