Fecha
Del 1 al 30 de abril de 2022.
La literatura es una aventura apasionante, como nuestra programación del mes de abril, cargada sobre todo de literatura, pero también de teatro, danza y oportunidades de aprender cosas nuevas. Por eso, este mes, el Centro Cultural de España sale de San Salvador y viaja con sus actividades hasta San Miguel, Sonsonate y Santa Ana. Aquí va un resumen de lo más destacado.
Este 23 de abril, Día del Libro, haremos un recorrido colectivo por las páginas de la obra El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, un texto clásico de la literatura española con más de 400 años que no pierde vigencia. De manera presencial, colaboradores y amigos del CCESV nos acompañarán en esta tradicional maratón de lectura que será retransmitida por Facebook Live. ¡No olvides inscribirte!
En el marco del mes de la literatura, el martes 19 nos trasladaremos hasta Santo Domingo de Guzmán para estrenar el club de lectura náhuat Amatepewa. Leeremos con personas hablantes nativas y contigo, si nos quieres acompañar.
Celebramos el martes 26 una nueva sesión del Cabeza de libro, nuestro club de lectura para adultos, esta vez con Cecilia del Carmen Castillo, poeta, promotora de lectura y gestora cultural. Durante la reunión con los lectores leeremos Soy la ciudad errante en que caminas, Soy la mujer de arena que se enciende, Mi cuerpo ya no es cuerpo sin tu hambre, sin el goteo y limbo de tu espalda, Profunda estoy, entre otros poemas de su autoría.
Nuestro ciclo de cine de los miércoles va de adaptaciones literarias al cine. Homenajearemos la literatura española y latinoamericana con un ciclo compuesto por tres películas basadas en las novelas de Miguel Delibes, Javier Cercas y Eduardo Sacheri: Los Santos Inocentes, Soldados de Salamina y El secreto de sus ojos.
Este mes también acompañaremos a La Cachada Teatro, compañía de teatro salvadoreña, y Las Poderosas Teatro, de Guatemala, juntas por primera vez en una gira conjunta. Mujeres actrices que crean puestas en escenas que empoderan y denuncian diferentes realidades sociales, y que se presentarán en el Teatro Nacional de San Salvador, San Miguel y Santa Ana con los espectáculos Retazos y Las Poderosas, respectivamente. Consulta las fechas de la gira el 22, 23, 27, 28, 29 y 30.
En abril, el mes en el que se celebra el Día de la Madre Tierra, también ponemos en marcha Cartografías Líquidas un proyecto de residencias artísticas y tecnología social desarrollado en El Salvador, para generar espacios de creación colectiva que concluyan en procesos y prácticas artísticas cuyo fin será producir conocimiento, posibilitar nuevas narrativas sobre medioambiente, ecología, agroecología, cambio climático, memoria, derechos humanos y territorio. Todo ello, junto con la Alianza Francesa y la Delegación de la Unión Europea en El Salvador, en una iniciativa EUNIC.
También disfrutaremos de la primera temporada 2022 de la Compañía Nacional de Danza en el Teatro Nacional de San Salvador, los días 22, 23 y 24 de abril.
Finalizamos el último viernes de abril con la fusión del metal tribal con merengues, salsas y cumbias del concierto de A2Bandas: Indezoquixtia + Conjunto Tropidélico. Los santanecos Indezoquixtia, con un trabajo musical en español y náhuat pipil, compartirán escenario con los sonidos electrónicos de los citadinos tropidélicos.
Y no puede suceder que termines el mes de abril sin saber quienes son estas seis mujeres: Felipa Tzoc (Guatemala), María Feliciana de los Ángeles Miranda (El Salvador), Visitación Padilla (Honduras), Josefa Chamorro (Nicaragua), Francisca Carrasco Jiménez (Costa Rica) y Rufina Alfaro (Panamá). Visita la exposición Emancipadas y Emancipadoras un proyecto de la Red de Centros Culturales curado por Maya Juracán que permanecerá abierta hasta el 26 de abril en nuestra sala de exposiciones y que reflexiona sobre la visibilización de las mujeres en la historia. Y que no te vengan con el cuento de que no hay nada nuevo bajo el sol, porque ya sabemos que “hay nuevos soles”. Octavia Butler
Más actividades
Relacionados