Abril 2023

Fecha

Del 1 al 30 de abril de 2023.

[DESCARGA LA PROGRAMACIÓN]

En abril nos sumamos a la Feria del Libro, pensamos otros futuros con un nuevo ciclo de cine y proponemos formaciones para ayudar al personal docente a enfrentar los tiempos postpandémicos. Con nuestro público infantil nos ponemos a imaginar y construir historias, y prometemos un A2Bandas memorable.

Los miércoles de cine los dedicamos al ciclo Otros futuros, con historias reales y ficticias que ponen de manifiesto la capacidad que las personas tienen para transformar este mundo en uno más justo, sostenible e inclusivo. Se proyectará El lugar de las fresas, de Maite Vitoria (España, 2015); León y Olvido, de Xavier Bermúdez (España, 2004); y una serie de cortos que abordan las desigualdades y el derecho a un trabajo decente.

El recuerdo de la pandemia y sus consecuencias también atraviesa nuestra programación. El jueves 13 se presentará Lonra, un proyecto teatral basado en el cuento de Salarrué y nacido en pleno confinamiento, un pedacito de la vida de una niña, que lastimosamente no es una historia única. Una producción de Asocación Cultural Azoro con Paola Miranda y Jeremías Gutiérrez.

Cuando ha pasado el impacto, llega la reflexión. El martes 18 a las 7:00 p.m. presentamos el libro Intersecciones vol.2 Repensar desde El Salvador las relaciones entre cultura y desarrollo en tiempos de pandemia, publicación  que recopila textos de autoras y autores elaborados en plena pandemia en el marco del seminario del mismo nombre.

La pandemia afectó también de manera especial a los más jóvenes, para adaptarse a la realidad educativa postpandémica, junto a la editorial Santillana, se impartirá el Diplomado sobre el teatro como herramienta de atención psicoemocional, orientado a personal docente. Inscripciones abiertas hasta el 17 de abril. Con Santiago Nogales y Rosario Ríos.

Para seguir reflexionando y haciendo memoria nos refugiamos en la literatura. Celebramos el Día del Libro sumándonos a la Feria del libro organizada por el Ministerio de Cultura de El Salvador los días 22 y 23 de abril. Promovemos la lectura con una agenda que incluye la maratón de lectura del Quijote el domingo 23, presentaciones de publicaciones y el programa en vivo de Ayer Te Vi en Babilonia en La Radio Tomada.

Para nuestro público infantil, este mes ofrecemos un acercamiento a los libros y la literatura a través del juego con el taller de construcción de un libro pop-up. La diseñadora Melissa Aguilar impartirá este taller dirigido a niños y niñas de 6 a 12 años, los sábados 15, 22 y 29 de abril y 6 de mayo en el CCESV. Y en los martes de literatura, el día 25 a las 7:00 p.m., la escritora Cristina Alvarado nos trae el Botiquín lector, una charla para personas interesadas en fomentar el hábito de la lectura, en niñas y niños especialmente.

Este mes comienza la itinerancia de la exposición Cartografías Líquidas, parte del proyecto del Cluster EUNIC El Salvador, que busca contribuir a las metas medioambientales, de reducción de las desigualdades y construcción de alianzas de la Agenda 2030. La muestra se podrá visitar en el Liceo francés a partir de su inauguración el lunes 24 a las 7:00 p.m

El viernes 28 celebramos el primer A2Bandas del año con el regreso a los escenarios de Safari Volvo. La banda de pop noir se mezcla con los ecos del rock electrónico de los 90 de KLIMT V, en los encuentros musicales del Centro Cultural de España en El Salvador.

En abril también acompáñanos a visitar el Observatorio Astronómico Dr. Prudencia Llach, ubicado en San Juan Talpa. Vente con nuestros amigos de Astro. Salida el viernes 21 a las 5:00 p.m. y regreso a las 9:00 p.m.. Inscripciones en nuestra página web.

Además, este mes la Unión Europea en El Salvador nos invita al XII Festival de Cine Europeo. Resiliencia, amor y tolerancia. No te pierdas la inauguración el jueves 20 a las 7:00 p.m. en el Museo Nacional de Antropología (MUNA). En el marco de la exposición Cons-Telar, curada por Elena Salamanca, se presenta Consteladas, un sitio web de divulgación científica sobre mujeres en la cultura visual de Centroamérica y México, realizado con el apoyo de la Unión Europea. El jueves 27 a las 7:00 p.m.

Y tampoco te pierdas las convocatorias a las que todavía puedes aplicar como la de AECID-VIST para proyectos visuales sobre medio ambiente, crisis climática, migraciones y desplazamientos forzados en Iberoamérica. Abierta hasta el 30 de abril (horario de Bolivia).

Más actividades

septiembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1