Fecha
Del 1 al 31 de agosto de 2023.
Después de un pequeño descanso, en el que el Centro Cultural de España en El Salvador permanecerá cerrado (del 31 de julio al 07 de agosto), regresamos para seguir aprendiendo y visibilizando la riqueza cultural de los pueblos indígenas a través de la música, talleres, además de otras propuestas dirigidas a artistas, adultas mayores, niños y niñas, gestores culturales y amantes de la literatura.
Volvemos de las vacaciones con la Fiesta de la gráfica. El jueves 10, nos reunimos en torno a la exposición de grabado de Roberto Melara Impresa Memoria (abierta hasta el 26 de agosto) e invitamos a artistas y público en general a imprimir placas xilográficas en medio de un ambiente festivo.
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el domingo 27 de agosto celebramos la diversidad cultural de El Salvador con un concierto de raíces indígenas Shitakwika (Canta). Junto a Wikimedia El Salvador, organizamos WIKI + Náhuat. Taller para la edición en Wikipedia de contenido náhuat que se llevará a cabo a través de zoom los viernes 18 y 25 de agosto de 4:00 a 8:00 p.m. Inscripciones hasta el 22 de agosto. Y para nuestro público infantil, hemos preparado una gran aventura para cada sábado, el taller Máquina del tiempo propone un acercamiento lúdico a la historia salvadoreña, y especialmente a los Pueblos Indígenas que habitaron la zona de Mesoamérica.
Estrenamos ciclo de cine ACERCA África 2023. Los miércoles de cine nos traen una pequeña muestra del Festival de Cine Africano de Tarifa (FCAT). Cuatro títulos que son un viaje desde las reivindicaciones de la libertad de pensamiento de la juventud nigeriana, pasado por la crisis de la paternidad en la sociedad ruandesa, el cuestionamiento de los archivos cinematográficos, hasta los sueños y esperanzas de jóvenes recolectores en Túnez.
Hablando de cine, no olviden que el 28 de agosto finaliza el plazo para postularse al VII Taller de Desarrollo de Proyectos de Centroamérica y Caribe una convocatoria Ibermedia, con el apoyo del Ministerio de Cultura de El Salvador y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Entre los talleres de este mes brilla especialmente, Claro de luna, un retiro para mujeres adultas mayores, un taller de escritura creativa como autoconocimiento y autoafirmación colectiva, dirigido a mujeres y/o madres adultas mayores, donde podrán salir de la rutina del trabajo no remunerado del hogar, el trabajo remunerado y el rol de cuidadoras de la vida, para compartir herramientas de expresión artística, autocuidado y resiliencia colectiva. Inscripciones hasta el 6 de agosto. Los viernes 11, 18 y 25 de agosto.
Y para los profesionales de las artes escénicas llega 5ANGRYMen con El ensamble actoral, un taller de prácticas grupales de entrenamiento teatral que será impartido CCESV los días 16, 17, 22 y 24 de agosto. Inscripciones abiertas hasta el 10 de agosto. En agosto también abriremos convocatoria al Taller de Herramientas Digitales para Gestores Culturales, que se desarrollará en el mes de septiembre. Próximamente les estaremos brindando más detalles.
En el marco del proyecto 10 DE 30, de la AECID, que promueve la internacionalización de jóvenes escritores españoles, que oscilan entre los 30 y 40 años y que cuentan con al menos una obra publicada, llega a El Salvador José Ignacio Carnero, autor de Ama (Caballo de Troya, 2019) y Hombres que caminan solos (Literatura Random House, 2021).
Terminamos el mes con un nuevo concierto A2Bandas. El viernes 26 de agosto, La Galli, cantautora salvadoreña, se presenta en el escenario junto a Tónico 86, una banda de synth-pop. Y por cierto, la Mediateca está abierta de martes a viernes para préstamo y consulta de libros. La Radio Tomada sigue sonando con nuevos podcast cada mes. Además de la agenda sonora con Herzio Cultureta y el programa de la Mediateca, Ayer te vi en Babilonia, escucha las propuestas ciudadanas de Lo Visceral, AMI no me dan gato por liebre, Cuidémonos y PopCast.