Fecha
Del 1 al 31 de agosto de 2022.
El día 29 de agosto conmemoramos el Día de la Afrodescendencia en El Salvador y el 31, el Día Internacional de las Personas Afrodescendientes, por eso en nuestras actividades de este mes buscamos conocer más sobre las afro identidades en la música, el cine y el teatro salvadoreño, con una mirada puesta en las expresiones artísticas africanas a través del cine.
Iniciamos la cartelera con la proyección de lo mejor del cine africano contemporáneo, una selección de películas del FCAT: Festival de Cine Africano de Tarifa/Tánger del ciclo de cine ACERCA África 2022, de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con el objetivo de promover y difundir la cultura africana en el país, acercar sus preocupaciones actuales y expresiones cinematográficas. Todos los miércoles a las 7:00 p.m. en el Centro Español.
Continuamos con las actividades infantiles de Chispas, todos los sábados del mes, y esta vez nos unimos a la organización Leer para soñar, con quienes lanzamos la convocatoria al taller Mi infancia consciente, un curso dirigido a niñas y niños de 10 a 14 años, con el objetivo de desarrollar procesos socioeducativos acerca del consentimiento desde un enfoque de derechos humanos y género. Además, recuerda que la mediateca está abierta todos los sábados y puedes acercarte a leer y descubrir historias nuevas.
¡Y desde ya te esperamos el martes 16 en la inauguración de la nueva exposición! Junto al Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI) y la Fundación Iberoamericana presentamos Memorias de la pandemia, una muestra que retrata la respuesta de la sociedad salvadoreña en pleno confinamiento, ante el llamado a conformar un archivo con testimonios históricos sobre este desafío que aún enfrenta la humanidad. La muestra incluye también obras del artista salavdoreño Rafa Díaz.
Tampoco olvides que este mes continúa Armarios Abiertos, esta vez el jueves 25 de agosto, a las doce del mediodía, con el conversatorio “Acá soy la que se fue”. Diálogos y confrontaciones en torno a las diásporas ‘cuir’ y los ‘sexilios’. Conversatorio moderado por Pablo Martínez y Fefa Vila, curadores de esta tercera edición. En esta sesión lxs invitadxs Diego Posada (Colombia), del Colectivo lxs sexiliadxs; Lucía Egaña Rojas (Chile), posporno y disidencias sexuales; Joel Zúñiga (Nicaragua), disidencia sexual residente en Londres; Sandra Abd’Allah-Alvarez (Cuba), fundadora de Afrocubanas, hablarán sobre desplazamiento, sexilios, diáspora cuir, peticiones de asilo por razones de género, redes de solidaridad y la producción de nuevas formas de cuido.
Cabeza de libro, nuestro club de lectura, vuelve a la Mediateca el último martes del mes con el escritor Fredy Tato Mejía y su obra Pelágico, un libro premiado en los Juegos Florales de 2020, que nos transporta al mar para nadar en la tradición poética salvadoreña y en la realidad de los países centroamericanos.
Y como es costumbre cerramos el mes con música salvadoreña, en el sexto concierto de A2Bandas, los encuentros musicales del CCESV. El viernes 26 de agosto, presentamos a Proyecto Acústico, un grupo de latin jazz con influencias multiculturales que presentará su disco Ruta Panamericana, cuyo material mezcla el jazz latino, música afrodescendiente, samba brasileña, jazz fusión, mambo y chachachá. Y junto a ellos, tocará Indezoquixtia una banda que conquistó nuestro escenario es en abril con tonadas de metal tribal en español y náhuat.