Agosto

Fecha

Del 1 al 31 de agosto de 2020.

[DESCARGA LA PROGRAMACIÓN]

Nos tomamos un pequeño descanso del 01 al 08 de agosto pero regresamos con una cartelera llena de convocatorias para formación, cine, teatro y actividades infantiles.

Iniciamos el mes con el Club de lectura, Cabeza de libro, y el ciclo de conversatorios 8 Países, 16 Cineastas, a donde participan diversas personas del gremio cinematográfico de Belice, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y Guatemala.

Y seguimos sumándonos a los conversatorios virtuales del Foro Centroamericano de Periodismo (FOROCAP), Dibujar la ansiedad, con Amalia Andrade (Colombia), Alberto Montt (Chile/Ecuador), Pere Ortin (España); y ¿Cómo se crean nuestras series favoritas? Con Javier Gómez Santander (España), Laura Moya (Colombia) y Karina Salguero Moya (Costa Rica).

Verde que te quiero verde prepara mes a mes una actividad para hablar acerca de la importancia del cuidado del medio ambiente y esta vez propone hacerlo a través del curso El huerto de mi casa, una iniciativa para implementar un huerto familiar en el que se cultiven hierbas y hortalizas. Además de este taller abrimos tres convocatorias más; si te gusta la música apúntate al Taller de Teoría Musical Aplicada a la Música Electrónica, impartido por el músico, productor y docente José Bascón,  a dónde aprenderás bases técnicas y teórico – musicales para entender cómo se compone música actualmente.  Y para dar continuidad a este primer taller, te proponemos el curso de Producción Musical, impartido por Alfonso Abad y Jorge Calderón, de Eldana Estudio, este espacio formativo pretende reforzar las competencias de los profesionales de la música en el país. Y por último, te invitamos al cuarto seminario de Historias de nuestra historia, una mirada sobre la fotografía y el cine en El Salvador. Todos los talleres se realizan bajo el programa de Formación ACERCA y son totalmente gratuitos.

Como sabes, celebramos las fiestas patronales de San Salvador y aunque estemos en casa, Chispas quiere recordar en la segunda edición de su revista cómo se viven y cuál es la historia que acompaña cada una de las celebraciones de los pueblos y ciudades del país. Para esto, un grupo de niñas y niños escriben junto a sus padres, artículos que forman parte del segundo número de la revista infantil Chispas en su edición Fiestas Patronales.

No te olvides de pasar por nuestra Sala Virtual y visitar la exposición virtual FUTURO, a dónde encontrarás una galería virtual y también el acceso a los conversatorios con los artistas que son parte de la muestra, Pablo Martínez del MACBA, Eugenia Lindo del MARTE, Beatriz Cortéz y Ticio Escobar.

Este mes también recordamos y celebramos fechas muy especiales como Día de los pueblos Indígenas, Día Internacional de la Juventud y el Día de la afrodescendencia en El Salvador. ¡Te invitamos a que #DesdeCasa disfrutes de las actividades culturales que ponemos a tu disposición durante todo el mes de agosto!