Fecha
Jueves, 25 de marzo de 2021.
Horario
6:00 p.m.
En el marco del Día Internacional por el Derecho al Agua conversamos con Nicolás Sánchez, Movimiento de Unificación Indígena de Nahuizalco, Hugo Díaz, Arqueólogo y Virginia Roque, Movimiento por la Defensa de Tacushcalco. Este jueves 25 a las 6:00 p.m. los representantes de distintos movimientos sociales conversarán a través de Facebook Live sobre la estrecha relación que guarda la defensa del agua y de los recursos de la tierra con la protección y promoción del patrimonio cultural identitario de la región.
Para los pueblos originarios el patrimonio natural está fuertemente ligado a la cotidianeidad y a las rutinas diarias del día a día. Por otro lado, desde los movimientos sociales es la cultura la que puede otorgar un papel importante a la defensa de los recursos naturales. Y finalmente, desde el punto de vista académico, los sitios patrimoniales también guardan relación con la relación de la madre tierra.
El patrimonio natural lo constituyen las reservas de la biosfera, los monumentos naturales, las reservas y parques naturales.
El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año y su principal objetivo, es crear conciencia en el hombre de la importancia de cuidar el llamado oro líquido para la vida de los seres humanos y las especies en la Tierra. Así mismo, dar a conocer la problemática de los millones de personas que no tienen acceso al suministro de agua potable y las medidas urgentes que se deben tomar al respecto para hacer frente a este problema.
El Movimiento por la Defensa de Tacushcalco está conformado por una pluralidad de colectivos unidos por la defensa del sitio sagrado de Tacushcalco y del río Ceniza en Nahuilingo así como por la defensa de los derechos culturales y ambientales de los pueblos indígenas de El Salvador. Desde hace alrededor de tres años lideran acciones para la defensa y revitalización de ambos sitios y su patrimonio cultural.
Más actividades
Relacionados