Horario
Consulta la programación completa.
El 28 de junio, la Red de Centros Culturales de la Cooperación Española reafirma su compromiso y trabajo con la comunidad LGTBIQ+ iberoamericana y presenta la Tercera Edición de Armarios Abiertos. Este año, con la novedad de un programa extendido que iniciará el 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ y se extenderá a lo largo del año. El formato de esta nueva edición será mixto, contemplando una combinación entre lo presencial y lo virtual, siempre anclado en las especificidades sociales, políticas y territoriales donde se encuentra cada uno de los Centros Culturales de la Cooperación Española.
El programa vertebral de Armarios Abiertos estará compuesto por 5 mesas y conversatorios virtuales, curados por Pablo Martínez y Fefa Vila y se llamará: ‘Un temblor, una grieta, un desvío. Sobre las potencias de lo cuir ante un sistema en crisis permanente’. Además de las mesas, esta nueva edición de Armarios Abiertos contempla una línea de actividades que incluyen talleres, laboratorios, mapeos, un ciclo de cine y una publicación a cargo de la editorial Dos Bigotes, editorial especializada en temática LGTBIQ+, feminismo y género. Todas las propuestas incluirán la participación de referentes cuir seleccionados contemplando equidad en términos de territorios, acentos e identidades de género.
Programa de reflexión y debate
Un temblor, una grieta, un desvío. Sobre las potencias de lo cuir ante un sistema en crisis permanente || Por Pablo Martínez y Fefa Vila || Modalidad virtual.
La red de Centros Culturales de la Cooperación Española se presenta como un dispositivo donde poner en común, debatir y confrontar aspectos relevantes de estas nuevas situaciones o contextos cuir, aun a sabiendas de que tan solo serán aproximaciones a fenómenos sociales muy complejos y que requieren de un debate mucho más extenso y de dispositivos más amplios.
Este programa propone una serie de debates que rastrean la potencia que palpita bajo cada crisis, no solo para dibujar una cartografía de las urgencias sino también para vislumbrar los escenarios de lo posible y construir nuevas alianzas, redes de solidaridad y estructuras de apoyo mutuo. Hoy les presentamos la primera sesión.
Sesión 1 – No puedo respirar: alianzas y estrategias cuir ante la represión y el silenciamiento
Jueves 30 de junio || 12 medio día EL SALVADOR || FB LIVE
Participan: Leandro Colling (Activista marica y fundador en Bahía del grupo y del periódico Cús. Brasil), Jessica Marjane (Mujer trans otomí, feminista y fundadora de @JuventudesTrans juventudestrans.org en CdM, México), Tania Irias (Grupo Lésbico Artemisa (Movimiento Feminista de Nicaragua) y Ana Carcedo (Investigadora y activista feminista en Costa Rica) || Modera: Pablo Martínez y Fefa Villa.
En esta sesión contaremos con invitadxs cuya lucha se sitúa en contextos de especial violencia donde las políticas estatales más que proteger y cuidar, amenazan las disidencias. Con ellxs abordaremos ciertos modos de movilización política, activismos y producción de lenguajes que, desde lo cuir, sitúan lo colectivo en el centro de la acción política. Desde estrategias de solidaridad a nuevas formas de imaginación disidente.
Jueves 25 de agosto
Sesión 3 – En mi cama entra quien yo quiera. Políticas sexuales, re-vueltas con los cuirpos, el sexo y el deseo
Jueves 29 de septiembre
Sesión 4 – Espectros de memorias cuir. Historias materiales para imaginar las archivas por venir
Jueves 27 de octubre
Sesión 5 – Futurabilidades cuir: imaginación política y transformación social
Jueves 24 de noviembre || 12:00 md FB live
Participan:
Moderan: Pablo Martínez y Fefa Villa.
Primer taller de Armarios Abiertos
Miércoles 28 de julio || Fakestorming: Análisis y creación de campañas de comunicación sobre temática LGTBIQ+ || Imparte: Colectivo Plumero, Pablo López y Javier Vaquero || Modalidad Virtual
Ciclo de cortometrajes
Del 28 de junio al 05 de julio || Sección oficial Miradas del VII Festival de Cine LGTBIQ+ del Centro Niemeyer ||
Esta nueva edición de Armarios Abiertos presenta dos nuevos ciclos de cortos: Sentires, con el foco puesto en la exploración del deseo y las nuevas afectividades LGTBIQ+, y Tránsitos, que incluirá trabajos que abordan las transiciones y cambios identitarios. Esta cuidada selección ofrece una muestra de las miradas que están definiendo los caminos e inquietudes del nuevo cinema LGTBIQ+ español.
Se trata de una selección de los cortos que están definiendo los caminos e inquietudes del nuevo cinema LGTBIQ+ español, entre los que se encuentran directores ya reconocidos/as y con presencia en pasadas ediciones del festival como Aitor Gametxo, ganador del premio al mejor cortometraje en esta edición, o Roberto Pérez Toledo, así como por nuevas promesas como la joven directora vasca Mel Arranz.
Entre la programación podremos ver Si supiese (2021), de Aitor Gametxo, que este año se hizo con el premio al mejor cortometraje del festival por la “personalísima mirada de este director” que consideran “uno de los talentos emergentes del cortometraje español actual”.
Organizamos con:
Red de Centros Culturales Cooperación Española, AECID.
Más actividades
Relacionados