Arte y feminismo en la wiki. Conversatorio sobre brecha de género en wikipedia

Fecha

Jueves, 10 de marzo de 2022.

Horario

7:00 p.m.

En la actualidad, sitios como Hackerspace El Salvador o Wikimedia El Salvador trabajan para cerrar la brecha de información sobre género, arte y feminismo en Internet y este jueves 10 a las 7:00 p.m. En el Centro Cultural de España platicaremos en Arte y feminismo en la wiki. Conversatorio sobre brecha de género en wikipedia, sobre su trabajo y la importancia de la participación femenina en estos espacios con las expertas de tecnología en El Salvador, Karla Hernández y Claudia Olmedo.

Además de poner sobre la mesa la falta de presencia de mujeres editando en la wiki, hablaremos de la importancia de las editatonas con mirada de género y la creación de artículos para la enciclopedia libre sobre el papel de mujeres artistas, feministas y tecnólogas. Las editatonas son encuentros colaborativos en el que varias mujeres se reúnen en diferentes partes del mundo para elaborar contenidos sobre un tema en específico, tal es el caso de los talleres y editatonas que realizamos en el CCESV y otras instituciones relacionas al rubro de la tecnología, arte y género.

En el 2021, la revista Forbes publicó que sólo un 11,6 de los editores de Wikipedia son mujeres. Un porcentaje muy pequeño en comparación a los 40 millones de artículos disponibles en aproximadamente 301 idiomas diferentes.

CONOCE A LAS PONENTES

CLAUDIA OLMEDO

Fundadora y directora de Monstruo Innovation Group. Diseñadora gráfica y emprendedora en el área de la Tecnología en El Salvador y también de Women in Tech Sv, una iniciativa que surge de Monstruo, centrada en el usuario, tecnología y participación femenina en el sector de las TIC.

Sus areas de experiencia son design thinking, creatividad, innovación y diseño de proyectos, bussines model innovation entre otros.

Entre 2020 y 2021 fue presidenta de Women´s Indian Chamber of Commerce and Industry (WICCI) en El Salvador. También fue vicepresidenta de la junta Directiva de La Cámara Salvadoreña de Tecnologías de la Información y la Comunicación (CASATIC).

KARLA HERNÁNDEZ

Directora regional de Geek Girls en Centroamérica. Es tecnóloga especializada en el desarrollo, gestión y promoción de tecnologías libres desde el Hackerspace San Salvador. Es feminista y miembro activista social en el uso de tecnologías en Open Hardware El Salvador, Mozilla El Salvador e Hispano, Comunidad Salvadoreña de Software Libre.

Ha representado a El Salvador en el European Develoment Days, evento que tiene como finalidad reunir comunidades de desarrollo para compartir ideas y experiencias desde enfoques diferentes para generar alianzas y búsqueda de soluciones inspiradoras e innovadoras de los desafíos que se presentan a nivel global.