Bienal Iberoamericana de Diseño [Exposición]

Itinerancia en El Salvador

Fecha

Jueves, 11 de mayo de 2023.

Horario

7:00 p.m.

Este jueves 11 de mayo a las 7:00 p.m. en el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) inauguramos la exposición de la 8° Bienal Iberoamericana de Diseño (BID), una muestra que reúne las mejores expresiones del diseño realizadas en los dos últimos años en Latinoamérica, España y Portugal. En su versión itinerante en El Salvador, pone el foco en Centroamérica y los proyectos salvadoreños, facilitando una lectura actual del diseño en la región.

La BID es la cita más importante del diseño contemporáneo iberoamericano, organizada por la Fundación Diseño Madrid, que tiene lugar en Madrid, con el apoyo de diversas instituciones como el Ayuntamiento de Madrid, y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), entre otras.

En la última edición, un jurado internacional seleccionó 315 proyectos de los 22 países iberoamericanos, trabajos de todas las áreas del diseño: diseño de espacios e interiorismo, diseño de producto e industrial, diseño gráfico y comunicación visual, diseño de moda, textil y complementos, diseño digital, diseño de servicios y diseños transversales.

La exposición en el CCESV reúne los 15 proyectos seleccionados de El Salvador, de los cuales tres son galardonados (Florecer desde la raíz, de María José Irula Calderón; Ethos Eco mercado, de Gabriella Mendez Ruiz, y Puliendo Talentos, de Roberto Juárez y Leonel Monterrosa) y dos finalistas (Colección Tiliches, de Alejandra Orellana y Eliseo Quintanilla, y Andrea Ramírez Studio).

También participan otros proyectos salvadoreños que destacan por su innovación y calidad, como Colección Disruptiva, de Carolina Guerrero; Escalofrío, de Óscar Velásquez; ; Itzel and the Ocelot, de Rachel Katstaller; Manuales para sobrevivir, de Orlando Álvarez y Andrea Altamirano; Kushka, de Felix Castellanos; LOU Luminaria Colgante, de Nathalia Torres Diaz; Mis amigos los pájaros, de Raquel Arana; Sihuatehuacana, de Male Cuellar; A-Mar, de Alejandra Torres Vargas; y Atrio San Benito, de Elástica Studio ARQ.

La exposición también incluye las propuestas finalistas de otros países de Centroamérica como Rae Mackenzie Group, Di Amíti, Kotko, Gitanos, Gotika Design S.A., Experiencia Áurea y José Alberto Hernández, desde Costa Rica. Desde Guatemala se pueden ver los los proyecto de: Studio Hyle, Manuel José Ovalle, Mola Goods, David Homero Maldonado y Juan Lemus, Andrea Villagrán,  Juana Xiloj y María Raymunda Telón, Lilyan Benecke y Maribel Gaytan, Arturo Portillo y Eddie Flores, y Juan Díaz y Hugo Peña.  Desde Honduras, los de Carlos Mats, Ana Lozano y María Luna. Y desde Nicaragua, los proyectos de Dainin Solis, Mario Rodríguez, Gabriel Benavente, Adilia Alemán, Mario Rodríguez y María Pérez.

Visita guiada 

El martes 16 de mayo a las 10:00 se realizó una visita guiada por Andrea Altamirano, seleccionada en la bienal por su trabajo de ilustración en Manuales para sobrevivir, un proyecto que comparte historias de sobrevivientes de abuso sexual infantil y que permite descubrir los pasos que siguieron para salir adelante

>Puedes escucharla aquí:

*Exposición abierta hasta el 26 de junio. Puedes visitarla en su horario regular de martes a viernes de 10:00 a.m. a  1:00 p.m. y  de 2:00 a 7:00 p.m.

Organizamos con:

La Asociación de Diseñadores de Madrid, Dimad

Más información:

La BID22 es posible gracias a la colaboración principal del  Ayuntamiento de Madrid y el apoyo de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI),  de la  Cooperación Española a través de AECID  y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Gracias también a la colaboración de las sedes amigas: el  Museo Nacional de Artes Decorativas (museo de titularidad estatal dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte) y Casa de América.

Más actividades

mayo 2023

lu ma mi ju vi sa do
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4