Fecha
Martes, 22 de marzo de 2022.
Horario
7:00 p.m.
¿Conoces a la escritora salvadoreña Lauri García Dueñas? Si aún no has leído ninguna de sus obras, te invitamos a ser parte del Cabeza de libro que realizaremos este martes 22 de marzo a las 7:00 p.m. en el Centro Cultural de España en El Salvador, dedicado a su trabajo. Para esta sesión reflexionaremos junto a ella sobre los sentimientos y etapas que atraviesa la maternidad. Te esperamos en nuestra mediateca para leer su nuevo poemario digital Fragor.
Cabeza de libro es nuestro club de lectura que reúne a la comunidad lectora con autoras como la periodista y escritora salvadoreña Lauri García Dueñas, quien nos acompañará en una sesión llena de versos y rimas plasmados en su nuevo libro publicado en formato digital por la editorial Claroscuro, especializada en jóvenes poetas.
Sobre Fragor
Los editores comentan que Fragor transita entre la experiencia de la maternidad y su lado a veces omitido como la soledad, el cansancio, la culpa, no negando con ello, la existencia de la ternura; y el ineludible vínculo con los otros, con quienes se encuentra en tensión permanente. En este espacio, se destaca la presencia de lo femenino: la sujeción al lazo materno, la hermandad filial, el acompañamiento de otras mujeres y el cuerpo que muta para continuar con la vida.
Lauri García Dueñas es escritora y periodista, maestra en Comunicación y Cultura por la Universidad Autónoma de México. Ha publicado poemarios, teatro, plaquets e investigaciones periodísticas. Su poemario, Del mar es el ahogo ganó el XVII Premio Interamericano de Poesía Navachiste, Sinaloa, México, Jóvenes Creadores 2009. Sus textos han sido traducidos al inglés, catalán, alemán y, recientemente, al árabe. Ha participado en lecturas en voz alta y talleres en Kenia, Francia, Colombia, Chile, México y El Salvador. También cuenta con experiencia en la realización de talleres con mujeres y niñas sobre violencia de género.
Lauri ha colaborado de cerca con el Centro Cultural de España en El Salvador en actividades como el taller Cartas para reescribir la violencia o Autobiografías para niñas.
*Inscripción abierta hasta el 21 de marzo a las 12:00 m.d. Una vez inscrito recibirás un mensaje confirmación de parte del equipo del CCESV.
Más actividades
Relacionados