Fecha
Martes, 20 de septiembre de 2022.
Horario
7:00 p.m.
Este martes 20 de septiembre, a las 7:00 p.m. en la Mediateca, ¡vuelve Cabeza de libro!, el club de lectura del Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) que tendrá como invitada a la escritora española Sabina Urraca, quien visita el país para impartir el Taller: Los trapos sucios (Escribir sobre la familia).
Cabeza de libro está dirigido a personas mayores de edad interesadas en el trabajo de Sabina Urraca, quien nos compartirá su libro Las niñas prodigio, una crónica autobiográfica llena de relatos. Novela parcialmente autobiográfica, agitada por el estigma del amour fou por un hombre maduro y alcohólico, Las niñas prodigio es también una tragicomedia en varios actos y un cuento con tintes de terror gótico, pero sobre todo es un relato contemporáneo sobre la identidad que arranca en un presente imperfecto para regresar a todas las edades de una mujer.
Pansexual, hiriente, sentimentalmente voraz, la voz de la narradora inicia su particular camino de perfección, galería de fantasmas figurados o reales que acaba sembrando de modelos de la cultura popular y de su propia infancia, un descenso por momentos vertiginoso que Sabina Urraca convierte en una ficción apasionante y sin parentescos en la narrativa española contemporánea. Sabina ha sido influenciada por autores y autoras como Natalia Ginzburg, Raymond Carver, Valérie Mréjen, Nabokov, Charlotte Roche, Salinger, A.M. Homes.
Essta actividad se realiza en el marco del proyecto 10 de 30 un esfuerzo de la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), cuyo objetivo ha sido ayudar a la internacionalización de jóvenes escritores españoles, que oscilan entre los 30 y 40 años y que cuentan con al menos una obra publicada.
Vasca de nacimiento, pero criada en Tenerife, vive en Madrid desde hace más de quince años. Ha sido vendedora de seguros, camarera, guionista, reportera, creativa de televisión y publicidad, locutora y cortadora de marihuana. Ha colaborado y colabora como periodista en El País, El diario. es, Oculta Lit, Vice, Tribus Ocultas, El Comidista, Notodo, Infolibre, Hoy por hoy, El Estado Mental, Cinemanía, Bostezo y Madriz.
Es autora de la novela Las niñas prodigio, editada por Fulgencio Pimentel, ganadora del Premio Javier Morote, otorgado por el CEGAL y seleccionada por New Spanish Books. Participa en la antología La errabunda (Primer tratado ibérico de deambulología heterodoxa), editado por Lindo&Espinosa. En 2017 tuvo lugar su charla TEDx Escapar de la niña prodigio. En septiembre de 2018 participó en las Converses Literáries a Formentor.
*Inscripción abierta hasta el el martes 20 de septiembre a las 12:00 m.d.