Fecha
22, 23 y 24 de agosto de 2023.
Horario
7:00 p.m.
Llega El Salvador el escritor vasco José Ignacio Carnero quien presentará dos de sus obras más recientes: el 22 de agosto en la Librería Internacional a las 6:30 p.m., el 23 de agosto a las 7:00 p.m. en el Centro Español y el 24 en la Biblioteca de la UCA, a las 7:00 p.m.
Durante estos estos encuentros conoceremos el trabajo de José Ignacio, finalista del Premio Euskadi de Literatura en castellano; quien nos presentará las obras Ama y Hombres que caminan solos.
José Ignacio Carnero es un abogado que se licenció en Derecho Económico por la Universidad de Deusto. Su primera publicación fue una crónica de viajes bajo el título La luz de Lisboa (2016). Carnero se estrenó en narrativa con Ama, novela que resultó finalista del Premio Euskadi de Literatura en castellano en 2020. Su título es la palabra madre en euskera, jugando el autor con el hecho de que también se trata de la tercera persona del presente del verbo amar. En 2021 Carnero publicó Hombres que caminan solos, una novela que ahonda en la depresión y la fragilidad masculina.
Ama: «Nuestros padres nos mandaban a un colegio concertado, y después a una universidad privada sin saber muy bien por qué. Nos ponían en manos de brujos que conocían los secretos del éxito. Un máster: la palabra mágica de los chamanes. De esta forma, confiando en una alquimia que no conocían, ahorraban durante sus vidas, desgastaban sus rodillas, sus nudillos, sus zapatos, y nos martilleaba siempre con la misma frase: que no íbamos a heredar nada salvo los estudios que nos pagaban.» Publicado por editorial Caballo de Troya, 2019.
Hombres que caminan solos: Este viaje al fondo de una enfermedad que aún se nombra en voz baja nos habla de un padre, de un hijo y de todos los que les rodean. Nos habla de un enamoramiento transatlántico, de una misteriosa mujer que calla su dolor, de madrugadas en Buenos Aires y días circulando por carreteras secundarias españolas, de un funeral desértico en Cádiz o de un vuelo alucinógeno desde la selva amazónica hasta los altos hornos de Vizcaya. Nos habla de la madre fallecida que nunca se ha ido y del padre que siempre está ahí, de lo frágil de la masculinidad, de sus trampas y sus máscaras. Publicado por Random House, 2021.
-Martes 22 de agosto, 6:30 p.m. || Librería Internacional, Multiplaza
-Miércoles 23 de agosto, 7:00 p.m. || Centro Español, Paseo General Escalón y 83 Avenida Norte, Colonia Escalón
-Jueves 24 de agosto, 7:00 p.m. || Biblioteca UCA, Blvr. Los Proceres, El Salvador
10 de 30 es un proyecto promovido por la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para ayudar a la internacionalización de autores españoles con edades comprendidas entre los 30 y los 40 años. Una edad en que muchos escritores ya han producido obras en que se puede apreciar su primera madurez, y cuya calidad puede ser reconocida por los lectores de otros países, sin importar el idioma ya que se han hecho varias traducciones.