Fecha
22, 23 y 24 de octubre de 2021.
Horario
Consulta los horarios.
En el marco del IV Festival de Teatro Hispanosalvadoreño Proyecto Dioniso presenta Camino del Cielo en el Teatro Nacional de San Miguel. El viernes 22, 6:00 p.m., sábado 23 y domingo 24 a las 5:00 p.m. podrás ver sobre el escenario una obra del dramaturgo español Juan Mayorga, dirigida por el director salvadoreño César Pineda.
Camino del cielo es una obra de teatro histórico escrita por el dramaturgo español Juan Mayorga. Inspirada en un suceso real, cuenta la historia de un delegado de la Cruz Roja visita un campo de concentración de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial y es engañado por el comandante que lo dirige. Este le hace creer que allí no pasa nada malo, disfrazando el lugar para la ocasión y montando una ciudad ficticia cuyos habitantes -en realidad prisioneros-, se ven obligados a interpretar distintos personajes y situaciones para poder sobrevivir.
Esta puesta en escena es una adaptación del guion original hecha por Alejandro Córdova, escritor salvadoreño, quien hace una equivalencia con la masacre de El Mozote, ocurrida en El Salvador en 1981. En El Salvador, la existencia y gravedad de la masacre aún es cuestionada. En estas épocas turbulentas para las democracias latinoamericanas, Proyecto Dioniso propone nuevas lecturas de un hecho que marcó nuestra historia. El teatro es un lugar en el que se ensaya la memoria.
Camino del cielo se presentó en el Teatro Nacional de San Salvador en el marco del Proyecto Triángulo Teatro (Circuito Europeo Teatral Centroamericano).
Colectivo de artistas escénicos jóvenes y comprometidos con crear a partir de la realidad centroamericana, con una exigente calidad escénica. Unidos por la necesidad de hablar de la realidad que viven siendo jóvenes en El Salvador, en un contexto donde está presente la desigualdad, la violencia, migración, entre otros. Nacen en el 2018, al ganar IBERESCENA y FOMCASS para su primer espectáculo ¨Dioniso¨, dirigido por el argentino César Brie. En 2019, estrenaron “Piropo” una obra de teatro financiada por FOMILENIO II, en contra del acoso sexual en el ámbito de la construcción.
Dramaturgo y docente. Realizó sus estudios superiores de Filosofía en la UNED y de Matemáticas en la UAM. Obtuvo la licenciatura en ambas disciplinas en 1988. Doctor en Filosofía (1997) con una tesis sobre Walter Benjamín, “Revolución conservadora y conservación revolucionaria. Política y memoria en Walter Benjamín”, por la que recibió el Premio Extraordinario.
Estudió Dramaturgia con Marco Antonio de la Parra, José Sanchis Sinisterra y en la Royal Court Theatre International Summer School de Londres. Ha sido profesor de Matemáticas en Madrid y Alcalá de Henares, profesor de Dramaturgia y de Filosofía en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y director del seminario Memoria y pensamiento en el teatro contemporáneo en el Instituto de Filosofía del CSIC. Ha impartido talleres de dramaturgia y conferencias sobre teatro y filosofía en diversos países. También ha sido miembro del consejo de redacción de la revista “Primer Acto” y fundador del colectivo teatral “El Astillero”.
Ha obtenido los premios Nacional de Teatro (2007), Nacional de Literatura Dramática (2013), Valle-Inclán (2009), Ceres (2013), La Barraca (2013), Premio Max al mejor autor (2006, 2008 y 2009) y a la mejor adaptación (2008 y 2013) y Premio Europa de Nuevas Realidades Teatrales (2016).
Actualmente es Director de la Cátedra de Artes Escénicas de la Universidad Carlos III de Madrid.
Adaptación: Alejandro Córdova.
Dirección artística: César Pineda.
Musicalización: Francisco Huguet.
Escenografía: Mercedes Barillas.
Diseño de luces: William Castillo.
Dirección física: Roberto Cardona.
Actuación: Lilibeth Rivas, Larissa Maltez, Otto Rivera, Luis Callejas.
Más actividades
Relacionados