Cartografías Líquidas, comienza la itinerancia en el interior del país de la exposición sobre iniciativas medioambientales

El jueves 8 de junio, en la nueva sede de La Canasta Campesina, en Comasagua, se inauguró la primera itinerancia en el interior del país de la exposición Cartografías Líquidas, un espacio de producción artística colaborativa en el que han coincidido artistas, activistas y colectivas medioambientales para explorar las fronteras de la crisis climática en el país y que permanecerá abierta en esta sede hasta el domingo 18 de junio.

En el acto de inauguración participaron Kassandra Portillo, presidenta de La Canasta Campesina; Álvaro Ortega, director del Centro Cultural de España en El Salvador; Jorge Ávalos, artista de la exposición; y Mauricio Kabistán, curador del colectivo The Fire Theory. También acompañaron representantes de la Alianza Francesa en El Salvador y la Delegación de la Unión Europea en el país.

La muestra, enmarcada dentro del proyecto del mismo nombre que busca construir nuevas herramientas, narrativas y alianzas para sensibilizar a la población salvadoreña sobre los efectos de la crisis climática, sale por primera vez de la capital después de haber sido presentada en el mes de noviembre en el Centro Cultural de España, y en mayo en el Liceo Francés.

Con esta itinerancia, se pretende devolver el resultado a las comunidades con quienes los artistas realizaron el pasado mes de agosto las residencias de creación donde se gestaron las piezas que han terminado por conformar la muestra. En este caso, fueron los artistas Jorge Ávalos y Víctor Artiga, ambos salvadoreños, quienes realizaron este proceso de co-creación artística en Comasagua (La Libertad) de la mano de La Canasta Campesina.

El viaje de la exposición continuará en el mes de julio en la sede de ADES Santa Marta, en los municipios de Victoria y Guacotecti (Cabañas), donde Emilie Beffara (Francia) y Jennifer Gisela Cerritos (El Salvador) desarrollaron sus proyectos, y la itinerancia nacional concluirá en el mes de agosto en Suchitoto, espacio donde trabajaron los artistas Napoleón Alfaro (El Salvador) y María Luisa Martínez (España) junto a Plataforma Global.

Las obras de la exposición nos reflejan “procesos que permiten la emancipación personal, grupal, territorial y mental, piezas que nos hablan de la condición del salvadoreño como ser humano resiliente, contradictorio y, a la vez, con la capacidad de generar procesos que pueden cambiar el rumbo de una comunidad”, destaca The Fire Theory en el texto curatorial.

Con este recorrido de la exposición por el país, el proceso de reivindicación de los derechos climáticos a través del arte y la cultura se convierte en una herramienta crucial para las comunidades a la hora de empoderarse y defender el territorio y su cuidado.

La exposición Cartografías Líquidas es una muestra colectiva multidisciplinar que incluye arte sonoro, documentales, fotografías, escultura y performance. Podrá visitarse de manera gratuita del 8 al 18 de junio, de lunes a sábado, en horario de 9.00 a 12:00 en la sede de La Canasta Campesina: Barrio Guadalupe, Calle Rafael Hernández 9-pg9, Comasagua.

Cartografías Líquidas es un proyecto del clúster EUNIC El Salvador, asociación integrada por los institutos culturales europeos con presencia en El Salvador: el Centro Cultural de España en El Salvador, la Alianza Francesa en El Salvador, la Sociedad Dante Alighieri, la Delegación de la Unión Europea en El Salvador y el Foro Cultural Salvadoreño Alemán, con el apoyo del Laboratorio de Aceleración del PNUD en El Salvador, ADES Santa Marta, Plataforma Global y Asociación la Canasta Campesina.

Además de las residencias artísticas y la exposición, el proyecto Cartografías Líquidas ha incluido también la construcción de una cartografía social denominada Tunantal para visibilizar todas las prácticas que llevan a cabo en la actualidad diversas organizaciones y entidades para el cuidado del medioambiente.

Más actividades

octubre 2023

lu ma mi ju vi sa do
25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5