Fecha
Jueves, 10 de noviembre de 2022.
Horario
7:00 p.m.
Este jueves 10 de noviembre, a las 7:00 p.m., en el Centro Cultural de España en El Salvador, inauguramos la exposición Cartografías Líquidas, un espacio de producción artística colaborativa en el que han coincidido artistas, activistas y colectivas medioambientales para explorar las fronteras de la crisis climática en el país y que permanecerá abierta hasta el 14 de diciembre.
“En El Salvador, en este momento, suceden pequeñas revoluciones, revoluciones que no acotan a lo violento del término que conocemos dentro del imaginario conservador y patriarcal; pero que se sirven de aquellos procesos que se usaron en el pasado, para envalentonar y organizarse ante las crecientes amenazas del deterioro ambiental provocado por el cambio climático y el presentismo de una sociedad de consumo que todavía no discierne el futuro hacia el cual nos encaminamos”, explica The Fire Theory (Mauricio Kabistán y Melissa Guevarra), curadores de la exposición.
La muestra se enmarca dentro del proyecto del mismo nombre, que busca construir nuevas herramientas, narrativas y alianzas para sensibilizar a la población salvadoreña sobre temas como los efectos del cambio climático, la contaminación del agua o la deforestación, contribuyendo así a las metas medioambientales, de reducción de las desigualdades y de construcción de alianzas de la Agenda 2030.
Cartografías Líquidas es un proyecto del cluster EUNIC El Salvador, asociación integrada por los institutos culturales europeos con presencia en El Salvador: el Centro Cultural de España en El Salvador, la Alianza Francesa en El Salvador, la Sociedad Dante Alighieri, la Delegación de la Unión Europea en El Salvador y el Foro Cultural Salvadoreño Alemán, con el apoyo del Laboratorio de Aceleración del PNUD en El Salvador, ADES Santa Marta, Plataforma Global y Asociación la Canasta Campesina.
En la exposición participan los artistas que realizaron residencias artísticas durante el mes de agosto en diferentes puntos el país: Emilie Beffara (Francia) y Jennifer Gisela Cerritos (El Salvador) desarrollaron sus proyectos en la sede de ADES Santa Marta, en los municipios de Victoria y Guacotecti (Cabañas); Jorge Ávalos (El Salvador) y Víctor Artiga (El Salvador) trabajaron en Comasagua (La Libertad), junto a la Cooperativa La Canasta Campesina; Napoleón Alfaro (El Salvador) y María Luisa Martínez (España) realizaron su residencia en Suchitoto (Cuscatlán), con Plataforma Global. También participan en la muestra como artistas invitados: Verónica Vides y Crack Rodríguez.
Las obras de la exposición nos reflejan “procesos que permiten la emancipación personal, grupal, territorial y mental, piezas que nos hablan de la condición del salvadoreño como ser humano resiliente, contradictorio y, a la vez, con la capacidad de generar procesos que pueden cambiar el rumbo de una comunidad”, destaca The Fire Theory en el texto curatorial.
La exposición Cartografías Líquidas es una muestra colectiva multidisciplinar que incluye arte sonoro, documentales, fotografías, escultura y performance o acción artística. Podrá visitarse de manera gratuita de martes a viernes de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 7:00 p.m., y los sábados de 12:00 a.m. a 1:00 p.m. Grupos numerosos interesados en visitar la muestra llamar al 22337300.
Además de las residencias artísticas y la exposición, el proyecto Cartografías Líquidas ha incluido también la construcción de una cartografía social denominada Tuntantal y liderada por el Vivero de Iniciativas Ciudadanas (VIC), para visibilizar todas las prácticas que llevan a cabo en la actualidad diversas organizaciones y entidades para el cuidado del medioambiente.
Liquidez del líquido. Desprendimiento del enunciado
Arte acción, Crack Rodríguez. Colaobra Yeye Cherries
Miércoles 9, de 3:00 a 9:00 p.m.
Jueves 10, de 3:00 a 7:00 p.m.Taller de antotipia, con Jennifer Cerritos
Sábado 19 de noviembre, a las 9:30 a.m.
Lugar: Centro Cultural de España en El Salvador
Actividad infantilLectura dramática de Aquí hay gato encerrado, por Napoleón Alfaro
Martes 6 de diciembre, a las 7:00 p.m.
Lugar: Alianza Francesa
Organizamos con:
Cluster EUNIC El Salvador, asociación integrada por los institutos culturales europeos con presencia en El Salvador: el Centro Cultural de España en El Salvador, la Alianza Francesa en El Salvador y la Sociedad Dante Alighieri, con el apoyo de la Delegación de la Unión Europea en El Salvador, el Laboratorio de Aceleración del PNUD en El Salvador, El Foro Cultural Salvadoreño Alemán, ADES Santa Marta, Plataforma Global y Asociación la Canasta Campesina.