Fecha
Del 10 de diciembre de 2019 al 29 de febrero de 2020.
En el marco del 80° Aniversario del Exilio Republicano, exhibimos en el hall del Centro Cultural de España un conjunto de publicaciones sobre la vida y la obra de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao, uno de los máximos exponentes de la ilustración gráfica española de la primera mitad del siglo XX.
Médico, pintor, dibujante, grabador, ilustrador, ensayista, novelista, dramaturgo, etnógrafo y político, Castelao emigró a la Argentina con su familia en 1895 siendo aún un bebé, donde vivió algunos años de su infancia. La familia regresó a Galicia, donde estudiaría y trabajaría hasta que la Guerra Civil lo volvió a expulsar de su patria, recalando en 1940 nuevamente en Argentina, donde moriría una década después.
Dueño de un pincel ácido y una pluma aguda, Castelao despunta comentarios gráficos que describen las costumbres gallegas y su realidad desterrada. Impregnada de un fuerte compromiso ético, social y político, Castelao no es sólo una figura central de la cultura gallega sino uno de los más importantes impulsores de un auténtico proyecto nacional.
Autodidacta, su trabajo sugiere una búsqueda de identidad, en un ida y vuelta entre lo contemporáneo y la tradición. Publicado en 1944 su libro Sempre en Galiza (Siempre en Galicia) y los álbumes de dibujos de guerra, Galicia mártir (1937), Atila en Galicia (1937) y Milicianos (1938), fueron víctima de la censura franquista, dando muestra acabada del poder de la ilustración como instrumento de expresión ideológica y del carácter de su autor, un artista íntegro, consustanciado con su tiempo.
Textos críticos y una cuidada selección de imágenes -material proveniente de la muestra “Castelao Grafista” producida por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando-, permiten asomarse a la trayectoria vital y artística quien fuera considerado uno de los padres del nacionalismo gallego y sin duda la figura más importante de la cultura gallega del siglo XX.