Centroamérica Desconectada

Exposición Interactiva

Fecha

Del 15 de agosto al 7 de septiembre de 2019.

Horario

7:00 p.m.

Centroamérica Desconectada es la exposición que inauguramos este jueves 15 de agosto a las 7:00 p.m. en La Casa Tomada basada en la investigación de El Intercambio sobre las desigualdades y falta de acceso a electricidad en la región. A través de una serie de fotografías y videos realizados por el fotoperiodista Oliver de Ros con el apoyo de Elsa Cabria y Ximena Villagrán, vivirás la experiencia de qué supone tener acceso limitado a la energía.

3,981,769 de personas viven sin electricidad en El Salvador, Honduras y Guatemala. No tienen internet, refrigerador, televisor o ni siquiera un interruptor para encender una bombilla.

Cada día, 12 de cada 100 personas en el norte de Centroamérica deben tomar decisiones económicas para conseguir combustible, candelas, paneles solares, baterías o leña para alumbrar sus viviendas, cocinar o cargar su celular, si es que lo tienen.

A través de la exposición interactiva Centroamérica Desconectada, recorrerás las comunidades con menor acceso a energía de los tres países. Conocerás cuáles son sus problemas y cómo los solucionan. Descubrirás cuántos kilómetros recorre alguien para cargar su celular o cómo es posible reconocer una sombra. Y también entenderás por qué los gobiernos centroamericanos no logran llevar electricidad a todos los lugares.

Gracias al trabajo de los compañeros de Hacker Espace, prueba a tomar las mismas decisiones que las personas que tienen acceso limitado a electricidad. Tendrás un tiempo limitado de luz para ver la expo ¿cómo lo emplearás? ¿Qué cosas dejarás de ver y conocer?

La exposición estará abierta hasta el 8 de septiembre. Entrada gratuita.

Para visitas para grupos escribir a [email protected]

Conoce más de la investigación en Centroamérica Desconectada.

El Intercambio es una productora de material periodístico basado en periodismo de datos que trabaja junto a organizaciones no gubernamentales y fundaciones para generar contenido multiplataforma para medios de comunicación. «Hacemos periodismo de ruptura porque creemos en los periodistas como creadores de proyectos que cuentan fenómenos, que explican realidades. Creemos que un amor es posible entre los datos, que llevan a la historia, y la narrativa que explica la historia en cada lugar.»

Un proyecto financiado por HIVOS

 

Organizamos con:

El Intercambio

Colaboramos con:

Un proyecto financiado por HIVOS

Más información:

-Abierta hasta el 08 de septiembre