Fecha
Sábado, 5 de noviembre de 2022.
Horario
9:30 a.m.
Este sábado 5 de noviembre a las 9:30 horas te invitamos a una nueva sesión de Recreando, nuestro proyecto de reutilización de nuestro programa infnatil «Chispas», en el que damos un nuevo uso a un elemento que ya no utilizamos para el fin creado, por ejemplo, un calcetín mágico.
Proyectaremos varios cortos de la Muestra SUNCINE AECID, dirigidos a niños y niñas. A través de la historia de personajes como Nono y Built espezaremos a comprender la importancia y el papel que las personas tenemos para ayudar a combatir la contaminación, proteger el recurso del agua y reducir, lo más que podamos, los desechos que generamos.
Y con la técnica de kamishibai, que en japonés quiere decir “teatro de papel”, Julia Liñán contará la historia de L’eau de la terre; creación de Claudia Falces, Marta Gil, Lucia Osácar y Leyre Samguen. Y finalizaremos con el calcetín mágico con el que los niños y niñas podrán crear su personaje favorito de la historia escuchada.
Esta actividade está recomendada para niñas y niños de 6 a 12 años y es gratuita, solo es necesario inscribirse antes del 4 de noviembre al mediodía en el formulario que encontrarás más abajo. Antes del sábado recibirás confirmación en tu correo electrónico.
Yo, el monstruo
Nono es el único habitante del planeta Pano. Vive feliz y pasa los días cuidando de su pequeño y querido planeta. Un día, la inesperada visita de Be2 lo alterará todo y tendrá un fuerte impacto en Nono. A pesar de sus evidentes diferencias, ambos encontrarán un modo de comunicarse y, por tanto, lograrán convivir en armonía.
El agua invisible
Este corto pretende llevar a la reflexión sobre el agua que usamos y consumimos sin ser conscientes. Es lo que se llama “agua
virtual”, un concepto que se refiere al agua que usamos para producir y fabricar productos, desde comida a bienes domésticos,
ropa o edificios. Casi todo lo que produce el hombre precisa de agua durante el proceso o construcción.
Built escucha a la naturaleza
Bulit, un niño de 8 años con trastorno del espectro autista, descubre que la naturaleza se puede comunicar con él. Tres margaritas le piden ayuda, porque se aproxima una tormenta que arrasará el pueblo y los bosques. Nadie le presta atención, salvo sus amigos, con quienes urde un plan. Gracias al don de Bulit llegan a una solución.
**Inscripción abierta hasta el viernes 04 de noviembre a las 12 m.