Fecha
10 de marzo, 17 y 24 de febrero de 2021.
Horario
7:00 p.m.
Te esperamos los miércoles 10, 17 y 24 a las 7:00 p.m. en el jardín del CCESV para emprender un recorrido histórico por la etapa de la guerra civil salvadoreña y de España, a través del ciclo Cine de la guerra civil. Para asistir es necesario que sigas las medidas de bioseguridad recomendadas y como parte de este protocolo es necesario que rellenes el formulario de inscripción de cada una de las sesiones que realizaremos en el CCE.
Las tres películas que conforman este primer ciclo del año son: La batalla del volcán, ¡Ay, Carmela! y el Lugar más pequeño. Todas, narran desgarradoras historias de guerra, violencia y denuncia social, haciéndonos entender a través del cine, los nuevos modos de contar las guerras civiles condicionadas por la política, economía y casusas sociales, además, de enseñarnos a reflexionar sobre las vidas perdidas y las consecuencias heredadas a las nuevas generaciones.
Programación
Miércoles 10 || La batalla del volcán || Julio Fernández (2018), documental, El Salvador y México.
Un grupo de veteranos guerrilleros y soldados se enfrentan a los odios del pasado y a los dolores del presente cuando regresan, veinticinco años después, a los barrios de San Salvador donde combatieron en la batalla definitiva de la guerra civil salvadoreña.
Miércoles 17 || ¡Ay, Carmela! || Carlos Saura (1990), drama, España
Durante la Guerra Civil española (1936-1939), un grupo de cómicos ameniza como puede la vida de los soldados republicanos. Cansados de pasar penalidades en el frente, deciden dirigirse a Valencia. Pero por error van a parar a la zona nacional, donde caen prisioneros. La única manera de salvar sus vidas es representar un espectáculo para un grupo de militares, que choca de lleno con la ideología de los cómicos.
Miércoles 24 || El lugar más pequeño || Tatiana Huezo (2011), documental, México
En 1979 en El Salvador empezó una guerra civil que duró 12 años dejando mas de 180 mil muertos y miles de personas desaparecidas. Muchos pueblos fueron arrasados por el ejército e incluso dejaron de existir en los mapas oficiales salvadoreños. La película nos muestra los testimonios de las personas y sus distintas formas de vivir después de ello. Eran cinco familias las que caminaron durante días por la selva. Cuando llegaron a lo que fue su pueblo, no había quedado nada en pie. La antigua plaza del pueblo estaba llena de huesos desperdigados. La gente se organizó y comenzaron a juntar los restos de sus muertos. Hoy, la vida se abre paso de nuevo, entre las pesadillas y las heridas de una guerra civil terrible. Los personajes, campesinos de un pueblo mayoritariamente guerrillero, intentan seguir viviendo con la imagen siempre presente de sus muertos, sembrando la tierra y cuidando a sus animales. Aún habiendo sido obligados a entregar las armas, permanecen organizados para no olvidar.
Más información:
-Rellena los formularios de inscripción