Horario
Disponibles desde el jueves a las 7:00 a.m. a viernes a las 9:00 a.m.
Hemos organizado una serie de actividades en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente para visibilizar las reivindicaciones y problemáticas medioambientales a través del arte y la cultura. Por eso nos sumamos al Ciclo de Cine de Medio Ambiente y Territorio que organizamos los Centros Culturales de España de Centroamérica y el Caribe. El ciclo dará inicio el 04 de junio y que continuará todos los jueves hasta el 15 de julio. Cada película estará disponible 26 horas desde las 7:00 a.m. hasta las 9:00 a.m. del siguiente día (viernes).
El séptimo arte ha documentado la presencia de los seres humanos en la tierra y las luchas que varias comunidades y activistas emprenden para defender sus derechos y la preservación de sus ecosistemas y para concientizar acerca de estos temas tan vitales hemos seleccionado un conjunto de filmes que tienen como común denominador la preocupación por el medio ambiente y la ecología.
-Martes 13 || No tenemos miedo: Lucha contra la minería en El Salvador || El Salvador, 2018 || Documental, 21 minutos
Documental que narra la historia de la lucha contra la minería metálica en El Salvador, desde las voces de sus protagonistas. Tras 10 años de organización popular que conlleva retos y golpes dramáticos (como el asesinato de líderes y lideresas ambientalistas), El Salvador se convirtió en el primer país del continente en prohibir la explotación de minera por oro y otros minerales pesados.
– Jueves 04 || Negra soy || Laura Bermúdez – Honduras ||Corto documental, 12 minutos
Haz clic aquí para verla
Tres mujeres y una niña simbolizan a través de sus historias los anhelos de la comunidad garífuna de Punta Gorda, la primera comunidad garífuna en la historia de Honduras. Premio del público en el Festival de Málaga 2018, en la sección Afirmando los derechos de la mujer.
-Jueves 11 || Djaba Wera || Duiren Wagua – Panamá || Corto documental 13 minutos.
Haz clic aquí para verla
Djaba Wera habla de la líder emberá Clelia Mezúa, quien ocupó el puesto de presidenta del Congreso General Emberá – Wounaan, y representa un referente importante para las mujeres. El documental Djaba Wera,(Djaba = Hermana / Wera = Mujer, palabras muy usadas por Clelia Mezúa en su día a día) recoge la experiencia política de Clelia con testimonios de otros líderes emberá y también lideresas ngäbe y guna, quienes destacan los logros de Clelia en la lucha por los derechos de los pueblos indígenas en Panamá y de las mujeres. Este documental está dirigido por Duiren Wagua, producido por Eugenia Rodríguez Blanco y financiado por la Cooperación Española.
-Jueves 18 || Las Mujeres del Wangki || Rossana Lacayo – Nicaragua || Duración 70 minutos.
Haz clic aquí para verla
Las mujeres del Wangki son indígenas de las etnias miskita y mayangna que habitan las riberas del río Coco o Wangki, al norte de Nicaragua. Históricamente han sufrido una triple violencia y marginación: por ser indígenas, pobres y mujeres. Unidas y empoderadas están luchando por ocupar su espacio en una sociedad hostil y machista, preservando su identidad, conservando sus costumbres ancestrales y respetando y defendiendo el medio ambiente, que de forma dramática se está extinguiendo por el avance incontrolable de la frontera agrícola.
-Jueves 25 de junio || Una acción necesaria: protección y recuperación de Humedales ||Juan Carlos Picón – Costa Rica || 14 minutos
Haz clic sobre el vídeo y mira el filme completo
-Jueves 02 de julio || Isla de plástico || José María Cabral – República Dominicana || Duración 70 minutos.
Una visión general de los problemas que enfrenta la gestión de residuos en la República Dominicana, más específicamente plásticos. Ganador del «Mejor Documental» (2019) de La Silla, República Dominicana.
-Martes 07 de julio || El vuelo del Azacuán || Rafael González – Guatemala || Duración 52 minutos.
Haz clic aquí para verla || Contraseña: azacuan2020
“El vuelo del Azacuán” es un documental que narra la conciencia de esta analogía gestada a la sombra del chibal, nombre que reciben las trampas que reúnen a los y las canjobales para hablar de la tierra, las nubes, los pájaros y los migrantes. Momentos de humo y sereno en los que se debate el misterio de partir, permanecer o volver. Noches en los que la vida y la muerte son una sola cosa.
Más actividades
Relacionados