Fecha
6, 13 y 20 de mayo de 2020.
¡Mayo está lleno de cine! Este mes podrás mirar #DesdeCasa lo mejor del cine Europeo con estos tres ciclos: Iniciamos con los #MiércolesDeCine y el ciclo Cine Europeo de Ayer y Hoy, los viernes ponte cómodo y disfruta Clásicos Contigo, Cine español en blanco y negro, y a partir del 18 podrán disfrutar del IX Festival de Cine Europeo, en su edición #DesdeCasa, toda una programación que coincide con la celebración del Mes de Europa.
Con el ciclo de Cine Europeo de Ayer y Hoy abrimos una ventana a creadores que han marcado la historia del celuloide, así como a aquellos que en la actualidad nos siguen contando historias nuevas a través de la pantalla.
El primer miércoles de cine está dedicado a la programación especial que CinemAttic, una entidad dedicada a promocionar el cine iberoamericano entre el público de Reino Unido, está presentando con una selección semanal de 7 cortos, con lo mejor del audiovisual español de la última década. Desde el inicio de la cuarentena CinemAttic, en alianza con el Instituto Cervantes, pone a disposición de toda esta especial selección de cortometrajes que ya llega por la séptima semana.
En nuestro segundo miércoles de cine viajamos a los orígenes del cine con dos recomendaciones de películas que por su antigüedad ya forman parte del dominio público, es decir, que los derechos de reproducción y explotación pertenecen a toda la humanidad. Esto sucede cuando han transcurrido 70 años del fallecimiento del autor.
En este caso, recomendamos El gabinete del Dr. Caligary, del alemán Robert Weine. Este filme supuso uno de los mayores exponentes del expresionismo alemán de la primera mitad del siglo XX. Su terrorífica historia supuso un revulsivo en la cinematografía, y desde su estreno en 1920 ha sido objeto de múltiples interpretaciones, por los dilemas morales que presenta, adelantándose a los peligros de la mecanización de la sociedad y los intentos del hombre por doblegar a la naturaleza.
La otra recomendación de cine europeo de dominio público es 20.000 leguas de viaje submarino, la interpretación fílmica de la célebre aventura narrada por Julio Verne. Esta aventura, filmada en 1916, nos muestra el ingenio de los primeros cineastas por crear logrados efectos especiales, que nos enseñan lo maravilloso que es la imaginación, más allá de los logros que hoy consiguen las computadoras.
En el tercer miércoles de cine conversamos con Carlos Marqués-Marcet, uno de los mayores exponentes del nuevo cine de autor español. Carlos iba a venir a El Salvador por el Festival de Cine Europeo, organizado por la Delegación de la Unión Europea, pero dada la crisis sanitaria internacional, por ahora tenemos que conformarnos con tener a Carlos a través de la pantalla. Su última película, Los días que vendrán, nos presenta a una joven pareja en el momento de decidir ser padres. Las dudas, conflictos y alegrías de una pareja que se adentra en la mayor decisión de sus vidas.
Por último, cerramos mayo compartiendo el estupendo catálogo del Festival de Cine Online de la Unión Europea, que estará disponible para todos los salvadoreños del 18 de mayo al 18 de junio. Esta iniciativa quiere suplir la postergación del Festival de Cine Europeo que todos los mayos celebramos en El Salvador.
(Haz clic sobre cada título)
Cada lunes publican en sus redes una selección de 7 cortos españoles. #CinemaAtticCuarentena ha llegado a la séptima semana, en la que reúne a grandes estrellas en ascenso del cine español, como Carla Simón, Esteban Crespo, Adrián Orr entre otros más. No te pierdas este ciclo de realismo social, realismo mágico y comedia pura.
Miércoles 13 || Cine Clásico de dominio público
Miércoles 20|| Charla con el director Carlos Marqués – Marcet (España, 1983)
Hablamos con uno de los representantes del nuevo cine de autor europeo, autor de reconocidas películas como 10.000 Km, o su último filme, Los días que vendrán, triunfadora en la última edición del Festival de Málaga Cine en Español.
Más actividades
Relacionados