Ciclo de cine Nuestra Mirada

Un ciclo de audiovisuales dirigidos por mujeres

Fecha

6, 13, 20 y 27 de marzo de 2019.

Horario

7:00 p.m.

En el mes de GENEROS.AS presentamos un ciclo de cine de mujeres y audiovisuales en nuestros miércoles de cine en el jardín, a partir de este 06 de marzo a las 7:00 p.m. en el CCESV.

Nuestra mirada tiene como objetivo sensibilizar en temas de género y los derechos de la mujer a través de la proyección de filmes y conversatorios. Este ciclo de cine nos describe como las mujeres y directoras perciben el mundo, la lucha a la que se enfrentan por manifestarse como creadoras e intérpretes, por ser reconocidas en la industria cinematográfica y por el público.

Ocho audiovisuales forman parte de los miércoles de Cine en el Jardín, filmes que retratan la desigualdad y la violencia a la que las mujeres se enfrentan; cada audiovisual ha sido dirigido por mujeres, entre ellas: Marcela Zamora, Gracia Querejeta, Azucena de la Fuente, Celina Escher, Gabriela Novoa, Malu Saenz y Carla Ascencio.

El Salvador tiene a grandes mujeres en el cine como Tatiana Huezo, Brenda Vanegas, Leslie Ortiz, Marcela Zamora, Steffany Escobar y Egly Larreynaga, todas portadoras de una visión particular en el cine mundial.

Programación

Miércoles 6 ||Las muchachas y Xochiquetzal || Marcela Zamora

Las muchachas – «El Salvador las llama «las muchachas» y las trata a menudo como hace cuatro siglos a las africanas traídas a América para trabajar de esclavas: con distancia racial, con desprecio. Visten uniforme, tienen horario, tareas y salario de explotación, sufren humillación, acoso, violaciones. Así trabajan la mayoría de ellas en el siglo XXI. Rompen el silencio sumiso para contarnos sus historias. Cualquier parecido con otras formas de violencia y abuso laboral no es mera coincidencia, es herencia cultural.»

Xochiquetzal – En casa Xochiquetzal conviven un grupo de mujeres de la tercera edad, que comparten un mismo pasado y un mismo albergue. Cinco de ellas nos permiten entrar a esa parte de sus vidas que no está a la venta, mostrándonos el lado humano de la trabajadora del sexo de la tercera edad.

Miércoles 13 ||Cordelias || Gracia Querejeta 

Sueño de una mujer despierta ||Azucena de la Fuente

Cordelias – En una cárcel femenina, una reclusa organiza una obra de teatro, en la que participan nueve presas. Entre ellas surgen discrepancias y enfrentamientos personales que sacan a relucir sus traumas más profundos. Cada una cuenta su historia real, el delito por el que fueron condenadas y las similitudes que tienen con el personaje que representan.

Sueño de una mujer despierta – Corto que muestra de una manera irónica, sobre la base del intercambio de roles entre hombres y mujeres, una de las situaciones más dramáticas que sufren las mujeres en el ámbito doméstico.

Miércoles 20 || Nosotras, las vulneradas || En Portada RTVE
Light them up (Luz para ellas) y Persistencia || Celina Escher

Nosotras, las vulneradas – El Salvador es uno de los 19 países del mundo que prohíbe y castiga el aborto, sin admitir supuesto alguno, y aplica además la ley con dureza, lo que, en no pocas ocasiones, desemboca en condenas largas, cuestionables e injustas.

Light them up  Debbie una cantautora soñadora y Afíbola poeta luchadora, dos mujeres afrodescendientes que a través de su música se liberan de los estereotipos impuestos por la sociedad.

Miércoles 27 || Pulsión || Gabriela Novoa
Polvo de gallo || Visuales de Malu Saenz
Bandera blanca en tiempos de crisis || Carla Ascencio / Elfaro.net

Pulsión – La materia y su constante transformación como metáfora del cuerpo, espacio transicional y en construcción permanente. En relación a su entorno y su individualidad, el cuerpo es en un espacio que se regenera a sí mismo a través de los sentidos, la palabra, las ausencias, y el azar… siendo el cambio la única constante.

Bandera blanca en tiempos de crisis – Una obra conmemorativa para el 25o. aniversario de los Acuerdos de Paz, estuvo tentada a decir que no, porque en un país sumido en la violencia ella se reconoce como parte de los pocos privilegiados que pueden vivir en relativa tranquilidad en El Salvador. Su bandera de pedazos de tela blanca, dice, evoca la unión que cree hace falta para resolver el problema. «Bandera» se mantendrá en exhibición hasta el 12 de marzo.

Más información:

-Entrada libre