Fecha
12, 19 y 26 de abril de 2023.
Horario
7:00 p.m.
Seguro has escuchado hablar de los Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) y, si aún no los conoces, te presentamos el Ciclo de Cine Otros futuros, en el que proyectaremos historias reales y ficticias que ponen de manifiesto la capacidad que las personas tienen para transformar este mundo en uno más justo, sostenible e inclusivo. Regresamos de las vacaciones para nutrirnos de historias que nos permitan pensar otros futuros, en los que los Objetivos de Desarrollo Sostenible trazan ese camino que como Estados y humanidad debemos recorrer.
Los miércoles 12, 19 y 26 a las 7:00 p.m. proyectaremos en el jardín del Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) los largometrajes El lugar de las fresas (España, 2015), sobre producción y consumo responsable; León y Olvido (España, 2004), sobre salud y bienestar de las personas con discapacidad; y una serie de cortos que abordan las desigualdades y el derecho a un trabajo decente. Y los cortometrajes Territorio humano (2019), que hace referencia a la reducción de las desigualdades, El secreto mejor guardado (2004), sobre el ODS salud y bienestar, La muñeca rota que a través de la historia de Kim nos hablan sobre el trabajo decente y crecimiento económico y The resurrection club sobre paz, justicia e instituciones sólidas.
-Miércoles 12 || El lugar de las fresas || Dirección de Maite Vitoria Daneris || Documental, 2015, 90′
ODS 12: Producción y consumo responsables
Lina es una anciana campesina del norte de Italia. Su espalda está curvada y mira hacia la tierra. Cada mañana, al alba, llega al mercado al aire libre más grande de Europa, Porta Palazzo, en el centro de Turín, donde vende su verdura y sus fresas. La vida de Lina es, como ella dice… » casa, iglesia y trabajo «. Lina no tiene hijos, pero sí cinco perros y a su marido Gianni, que quiere que ella deje de trabajar. Un día en el mercado, entra en escena Hassan, un joven inmigrante marroquí recién llegado a Italia en busca de trabajo… El lugar de las fresas es la historia de estos personajes, filmada durante siete años a través de la mirada de una joven cineasta española, en un lugar común y universal, como es un mercado al aire libre. Pero sobre todo, es una película poética, que muestra al público el valor más esencial y puro del ser humano, a través del trabajo de la tierra.
-Miércoles 19 || León y Olvido || Dirección de Xavier Bermúdez Castellano || Drama, 2004, 115′,
ODS 3: Salud y bienestar
León y Olvido son hermanos mellizos, huérfanos. León tiene el síndrome de Down. Olvido, cuyas relaciones sentimentales no van nada bien, ha tenido que dejar sus estudios y ponerse a trabajar. León pretende acaparar las atenciones de su hermana. Los sentimientos que les unen y enfrentan son muy intensos por ambas partes, hasta que un día aparece en sus vidas Damián.
-Miércoles 26 || Territorio humano || Dirección de Cristina Linares || Drama, 2019, 23′
ODS 10: Reducción de las desigualdades
José y su padre apenas sobreviven en un pequeño piso al que se acaban de mudar. Una misteriosa vecina llamada Isabel brinda su ayuda a José utilizando un método poco convencional. Un día Isabel desaparece, y en su búsqueda, José descubre el origen de la magia de su amiga.
–El secreto mejor guardado || Dirección de Patricia Ferreira || Documental, 2004, 22′
ODS 3: Salud y bienestar
Ravi es un niño huérfano que vive con su abuela en una aldea del sur de la India. Cada día recorre un largo camino hasta la escuela de otro pueblo aunque podría asistir a la de su propia aldea. Pero en su pueblo no le quieren, aunque Ravi no entiende por qué. Sólo su amiga Krishnaveni parece estar a gusto a su lado.
-La muñeca rota || Dirección Daniel León || Drama, 2018, 16′
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
Kim tiene 11 años y trabaja en una fábrica de muñecas mientras sueña con tener la suya propia.
–The resurrection club || Dirección de Álvaro Corcuera y Guillermo Abril || Documental, 2016, 26 ‘
ODS 16: Paz, justica e instituciones sólidas
Fueron condenados a muerte por un crimen que no habían cometido. Pasaron años en prisión. Renacieron el día que los declararon inocentes y quedaron en libertad. Ron, Shujaa, Greg, Albert. Esta es la historia de cuatro amigos. De su lucha individual y colectiva. La batalla de cuatro exonerados que quisieron acabar con la pena capital. Y también la historia de sus esposas, sus hermanas, sus hijas… De las mujeres que se mantuvieron a su lado. Una fábula de amistad y de amor. Un viaje a través de Estados Unidos, de Texas a Washington, para acabar con un sistema inhumano e injusto.