Fecha
11 y 18 de mayo de 2022.
¡Trasladamos los #MiércolesDeCine al Centro Español! Este 11 y 18 de mayo a partir de las 7:00 p.m. proyectaremos nuestro primer Ciclo de Cine Salvadoreño del año. Este mes realizaremos dos jornadas compuestas por películas salvadoreñas con el objetivo de visibilizar las propuestas audiovisuales salvadoreñas.
Iniciamos el miércoles 11 con Llevarte al mar, dirigida por Jorge Dalton, un documental sobre Guillermo Anderson, una de las figuras musicales más importantes de la región centroamericana. Este primer filme ha sido premiado en el Festival de Cine Pobre Gibara (Cuba), Festival del Nuevo Cine Latinoamericano La Habana (Cuba), Festival Ícaro (Guatemala), Festival Internacional de Bogotá (Colombia), Mission Video Fest, San Francisco (USA) y Muestra Casa de Américas Madrid (España).
Y continuamos el miércoles 18 con Sobreviviendo Guazapa del director Roberto Dávila; filme recoge las historias de dos combatientes enemigos que hacen una tregua con el fin de sobrevivir al intenso bombardeo y los peligros que acechan los bosques salvadoreños durante la guerra civil de El Salvador. Esta película que se estrenó en 2018 formó parte de la selección oficial en festivales de cine de México, Ottawa, Boston, Austria y Guatemala, fue galardonada con un Premio Especial en el Festival de Cine Hispano de Toronto, Canadá y galardonada con el Premio a Mejor Actor en el Festival Ícaro, además, fue exhibida en el programa intercultural del Goethe Institut durante la Berlinale.
A través de la historia y la música, asistimos a una comprensión del contexto y la realidad de El Salvador y Centroamérica, que nos permite profundizar en diferentes personajes y experiencias, de la mano de Jorge Dalton y Roberto Dávila.
**A partir de las 7:00 p.m. Entrada hasta completar aforo.
-Miércoles 11 || Llevarte al mar || Jorge Dalton, 2009
El documental tiene como protagonista a Guillermo Anderson, una de las figuras musicales más importantes de la región centroamericana, nacido en Honduras. Gran trovador, poeta y compositor, ha logrado fusionar ritmos tradicionales como la parranda y la punta, con los del rock, el reggae, el calipso y otros estilos. Anderson es un hombre comprometido con su gente. A través de su música y su labor defiende los bienes comunes de la cultura, la ecología, la salud y la alfabetización. Su canción “En mi país” ha llegado a ser considerada un himno nacional alternativo en Honduras.
-Miércoles 18 || Sobreviviendo Guazapa || Roberto Dávila, 2008
Dos combatientes de bandos enemigos se alían para sobrevivir al intenso bombardeo y los peligros que acechan en la espesura de los bosques salvadoreños, durante la guerra civil de El Salvador, uno de los últimos conflictos de la Guerra Fría. Muchas historias se originan en estas montañas. Historias de traición y de heroísmo, de abuso y de valor, de injusticia y de fraternidad. La alianza entre el guerrillero y el soldado crece cuando ayudan a una niña a encontrar a su familia, pero también los enfrenta con la crudeza de la enemistad entre los dos bandos.
Más actividades
Relacionados