Fecha
5, 12, 19 y 26 de septiembre de 2018.
Horario
7:00 p.m.
El Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) continúa con sus miércoles de cine y esta vez es el turno de mostrar el talentoso cine de los salvadoreños. Ocho filmes forman parte de nuestra cartelera en septiembre, del 05 al 26, a las 7:00 p.m. en La Casa Tomada (LCT). El ciclo de cine está compuesto por tres películas salvadoreñas y una jornada, el último miércoles del mes, dedicada a una selección de cinco películas aún por terminar, de las que veremos un extracto de cada una.
La selección de películas que incluimos en este Ciclo de Cine Salvadoreño se divide en cuatro categorías: cine documental con Entre los muertos (Jorge Dalton), cine histórico con Los peces fuera del agua (José David Calderón), cine de hoy con Malacrianza (Arturo Menéndez) y cine en pausa, películas por terminar, con cinco filmes: Volar (Brenda Vanegas), El último toque (Ricardo Leiva y Stefany Escobar), Cómo cazar boas (Fabricio Sibrian y Armando Cruz), Sitti, en búsqueda del olvido (Paolo Hasbún) y Ambulante (Ricardo B’atz) .
Esta vez presentaremos una breve selección de películas salvadoreñas que han sido reconocidas a lo largo del tiempo por su equipo, temática, directores o por diversas razones. Por ejemplo, contamos con la participación de Arturo Menéndez, el director de Malacrianza, que en paralelo a nuestro Ciclo de Cine estrenó festivales internacionales su última película La Palabra de Pablo, que llegará a los cines salvadoreños a finales de mes.
El desarrollo cinematográfico hasta hace unos años nunca había tenido el alcance y repercusión que hoy tienen, con grupos de cineastas apasionados que ya cuentan con experiencia suficiente para empezar a hablar de una escena cinematográfica nacional. La industria del cine salvadoreño también ha crecido gracias al apoyo de instituciones como el Ministerio de Economía, Dirección de Innovación (DICA) y el Fondo de Desarrollo Productivo (FONDEPRO) por medio de los Premios Pixels. Así como por parte de los programas FONCAS que lanza la Secretaría de Cultura de la Alcaldía de Sal Salvador, o la Asociación Salvadoreña de Cine y Televión (ASCINE).
Los miércoles de cine darán inicio el 05 de septiembre a partir de las 7:00 p.m., con la cartelera siguiente:
La muerte es todo un fenómeno en El Salvador, para unos, significa la única vía de resolver sus problemas, para otros, es motivo de fiesta, y se ha convertido en un hecho cultural, que de alguna manera, distingue al país. Existen personas que viven en los cementerios con tumbas ajenas, tierras cedidas por el alcalde a cambio de sus votos electorales, otros cuidan en sus casas a sus difuntos, y el lucrativo negocio de la muerte como testigo de una historia espeluznante, que hará reír, llorar y reflexionar a todos los espectadores. Refleja cómo los salvadoreños se relacionan con la muerte. Y así es, la muerte en muchos casos, además de una tragedia, un modo para vivir.
Olivia es una mujer trastornada, con ciertos trazos de locura y amnesia, en su soledad solamente acompañada por Esther fantasea con que algún día su amado Julio regrese, el cual solo le envía cartas. Pero Esther guarda un terrible secreto. Los peces fuera del agua es reconocido como el primer largometraje de producción salvadoreña en la historia, escrito, producido y dirigido por José David Calderón.
Don Cleo, un humilde vendedor de piñatas en San Salvador, es puesto a prueba con una nota de extorsion por $500, lo cual es una cantidad muy grande para el, y sobre todo cuando debe conseguirla en 72 horas. Al verse contra la pared decide enfrentarse a los «supuestos autores» de la nota, desenlazando con esto una triste sorpresa.
–El último toque (Ricardo Leiva y Stefany Escobar| Comedia
–Sitti, en búsqueda del olvido (Paolo Hasbún)| Documental
–Volar, una historia sobre el olvido (Brenda Vanegas) | Drama
–Cómo cazar boas (Fabricio Sibrián y Armando Cruz) | Drama
–Ambulantes (Ricardo B’atz)
Organizamos con:
ASCINE
Más información:
-Gratuito
-Sala de Cine
Más actividades
Relacionados