Fecha
7, 14, 21 y 28 de junio, 5, 12, 19 y 26 de julio de 2023.
Horario
7:00 p.m.
El lenguaje audiovisual puede impulsar cambios. Es capaz de acercarnos historias trascendentales de una manera accesible y conmovedora. El cine genera emociones y las emociones son el primer estímulo para la empatía, para propiciar un cambio.
Bajo estas premisas llega a El Salvador el ciclo de cine Un mundo en movimiento, películas del Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de València, Humans Fest, que podrán verse los miércoles de junio y julio a las 7:00 p.m. en el Centro Cultural de España en El Salvador. Una selección de lo mejor de la última edición de este festival, enfocada en las migraciones, desde una perspectiva de género y derechos.
Proyectaremos películas que abordan las migraciones y la defensa de los derechos humanos desde:
-Miércoles 07 de junio || Along the way de Mijke de Jong || Holanda, Grecia || 2022 || Ficción, 80′
Premio Humans Fest 2022 al Mejor Largometraje de Ficción
Dos gemelas afganas son separadas de su familia en su camino a Europa. Solas en Irán y con el propósito de reencontrarse con los suyos, deberán tomar decisiones que nunca se habían planteado. Finalmente llegan a Lesbos, pero ¿a qué precio? La directora Mijke de Jong decidió coescribir la historia con sus protagonistas después de meses de trabajo en un campo de refugiados. Todos los actores son refugiados que construyen una emocionante película sobre mujeres jóvenes que desafían la fortaleza europea.
-Miércoles 14 de junio || Igor de Néstor Igor Cantillana || España, Chile || 2021 || Documental , 14’
A los 68 años, producto de una depresión y la angustia de un viejo exiliado en Suecia, Igor y sus recuerdos lo harán decidir hacia donde ir.
Sport Pour tous de Babacar Sene, Daby Diarra, Hamady Camara, Carlos Daniel Gomero || España ||2022 || 3’5’’
Reivindicación del derecho a la actividad física, deportiva y el uso del espacio público por parte de las personas migradas.
¿Dónde está el camino a casa? de Jaime Corredor, Patricia Azpelicueta, Mohamed Lo Idrissi, Víctor Suárez || España || 2022 || 3’15’’
Denuncia de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIES).
Bring It to the People de Luis Palomino || Estados Unidos || 2022 || Documental || 36’
En 2021, cuando empezó la vacunación contra la Covid-19, en los barrios del sudeste de Queens, en Nueva York hubo mucha oposición a la vacuna, por unas razones que no se acabaron de entender. Una película contra la desinformación y el racismo estructural que afecta hasta la salud.
-Miércoles 21 de junio || La Queenciañera de Pedro Peira || España, USA || 2021 || Documental || 85’
Bamby Salcedo cumple 50 años. Para la mayoría de las personas, un 50 cumpleaños es un momento de reflexión, pero para Bamby, es un momento para celebrar. Ella es una verdadera superviviente, una inmigrante transgénero, VIH positiva, inmigrante indocumentada, víctima de agresiones sexuales, en rehabilitación por su drogadicción. Tras vivir muchos años como trabajadora sexual y pasar mucho tiempo en las calles, se ha convertido en una de las activistas trans más reconocidas en el sur de California.
-Miércoles 28 de junio || Mesa para 3 de Álvaro G. Company || España || 2022 || Ficción, 13’
Cinco amigos acuden a cenar a un restaurante exclusivo. Al llegar, descubren que la mesa reservada, inicialmente para cinco, es ahora una mesa para tres. Una situación imprevista que pondrá a prueba la amistad, y los vínculos existentes dentro de este grupo de amigos, y que también cuestiona quién tiene derecho a qué.
El temps suspés de Germán Caballero || España, Líbano || 2021 || Documental, 6’
Los campos para refugiados palestinos en Líbano se establecieron de forma provisional en 1948 para acoger a las personas expulsadas de sus casas por Israel durante la Nakba. Han pasado 72 años y los campos siguen allí. También varias generaciones de palestinos. Los campos son hoy lugares superpoblados por palestinos y también por los sirios que huyen de la guerra en su país. En los campos se amontonan los problemas: sin agua potable, de la educación y la sanidad básica se ocupa la ONU, el desempleo alcanza tasas muy altas y quien trabaja lo hace precariamente. Las calles son estrechas y forman un laberinto donde no se ve el cielo, pues los cables lo cubre todo.
Tú eligesde Alberto Pla|| España || 2022 || Documental, 22’
Trabajo audiovisual creado por los internos del centro penitenciario de Picassent (Valencia) que narra la historia de cuatro personas privadas de libertad en esta cárcel y las consecuencias de las decisiones que toman durante su estancia. El documental está enmarcado en el proyecto «Futuros en libertad» de Fundación por la Justicia en colaboración con el Ayuntamiento de València.
La butaca de la puta de Mar Navarro || España || 2022 | |Ficción, 15’
Marga, prostituida en un polígono, recibe la inesperada visita de su hermana Lucía. Con la intención de huir, Lucía deja en la butaca de Marga a su madre enferma de Alzheimer, de la que se encarga desde hace años. Una fuerte discusión y la revelación por parte de Marga de un repugnante hecho, hace que estas tres mujeres sumidas en sus propios infiernos, tomen la decisión que cambiará el rumbo de sus vidas de una manera inesperada.
–Miércoles 05 de julio || As Far As I Can Walk de Stefan Arsenijević || Luxemburgo, Serbia, Bulgaria, Francia, Lituania || 2021 || Ficción, 92’
Una recreación de una historia épica medieval y tradicional en la que inmigrantes africanos contemporáneos ocupan el lugar de héroes nacionales serbios. Urgente y atemporal al mismo tiempo, la adaptación plantea cuestiones de identidad, tradición, raza y amor.
-Miércoles 12 de julio || Better Half de Jürgen Heimüller ||Alemania || 2021 || Ficción, 12’
Don’t Get Too Comfortable de Shaima Al-Tamimi || Qatar, Países Bajos, Estados Unidos || 2021 || Documental, 9’
Ecoutez-Moi (Listen to Me) de Paula Armijo || España || 2021 || Documental, 16’
Toutes les nuits de Latifa Saïd || Francia || 2022 || Ficción, 21’
-Miércoles 19 de julio || Room Without a View de Roser Corella || Austria || 2021 || Documental || Color, 73’
–Miércoles 26 de julio || No somos manos de obra de Tani Vásquez, Marcela Guevara Vega, Nyamekye Guevara Vega, Noelia Abellán Tolosa, Alba Pascual Benlloch || España || 2022 || 4’51’’
El cantante de Zuleyka Marchán Narváez|| España || 2021 || Documental, 12’
Espejismos de Alfonso Palazón Meseguer || España || 2022 || Documental, 20’
Exodus de Oliver Stiller || Alemania / México | |2020 || Documental, 20’