Fecha
8, 15, 22 y 29 de mayo de 2019.
Horario
7:00 p.m.
En 2019 se cumplen 80 años del fin de la Guerra Civil española y de la huida de republicanas y republicanos españoles hacia Francia, norte de África y el continente americano. Desde el Centro Cultural de España en El Salvador nos sumamos a esta conmemoración que busca reconocer a los exiliados de la guerra sus aportaciones a los países de acogida y de hacer un tributo a la democracia en España. Para ello, el ciclo de cine de este mes lo dedicamos a hablar de república y exilio, con la proyección de obras que reflejan la situación de intelectuales y artistas durante la Guerra Civil Española y películas de artistas que tuvieron que exiliarse. Todos los miércoles a las 7 p.m. en La Casa Tomada. Entrada gratuita.
–Miércoles 08 || Las Maestras de la República , de Pilar Pérez Solano || Documental
Las maestras republicanas fueron mujeres valientes y comprometidas que participaron en la conquista de los derechos de las mujeres y en la modernización de la educación, basada en los principios de la escuela pública y democrática. El film rescata la memoria y la relevancia de las maestras que trabajaron durante la II República española y que fueron piezas clave en la conquista de los derechos de las mujeres y en la modernización de la educación. La película se articula a través de la recreación del papel de una maestra de la época, la utilización de imágenes de archivo y la entrevista a investigadores y familiares.
–Miércoles 15 || Ay, Carmela , de Carlos Saura || Comedia
Durante la Guerra Civil española (1936-1939), un grupo de cómicos ameniza como puede la vida de los soldados republicanos. Cansados de pasar penalidades en el frente, deciden dirigen a Valencia. Pero por error van a parar a la zona nacional, donde caen prisioneros. La única manera de salvar sus vidas es representar un espectáculo para un grupo de militares, que choca de lleno con la ideología de los cómicos
–Miércoles 22 || El espíritu de la colmena, de Víctor Erice || Drama
En un pequeño pueblo de Castilla, en plena postguerra a mediados de los años cuarenta, Isabel y Ana, dos hermanas de ocho y seis años respectivamente, ven un domingo la película “El Doctor Frankenstein”. A la pequeña la visión del film le causa tal impresión que no deja de hacer preguntas a su hermana mayor, que le asegura que el monstruo está vivo y se oculta cerca del pueblo.
–Miércoles 29 || Viridiana, de Luis Buñuel || Drama
Don Jaime, un viejo hidalgo español, vive retirado y solitario en su hacienda desde la muerte de su esposa, ocurrida el mismo día de la boda. Un día recibe la visita de su sobrina Viridiana, novicia en un convento. La decisión de rodar Viridiana en España provocó que Buñuel, exiliado en México tras el fin de la Guerra Civil española, fuese duramente criticado por los republicanos españoles en el exilio. También la censura franquista ordenó la destrucción su destrucción, pero Silvia Pinal logró escapar a México con una copia de la película, salvándola. En España, el filme solo pudo exhibirse diecisiete años después de la filmación, cuando la dictadura había desaparecido.
Más información:
-Entrada gratuita
-La Gran Sala de LCT
Más actividades
Relacionados