Fecha
12, 19 y 26 de octubre de 2022.
Horario
7:00 p.m.
En octubre hacemos un guiño a la imagen con el Ciclo de Cine y Fotografía que nos presenta tres películas que han sido premiadas o nominadas por el buen encuadre de la imagen, el color y las maneras en las que estas transmiten las sensaciones y mensajes al público. Los miércoles 12, 19 y 26 de octubre a las 7:00 p.m., te esperamos en el Centro Español (Paseo General Escalón y 83 Avenida Norte) para mirar Bajo las estrellas, de Félix Viscarret; O que arde, del cineasta Oliver Laxe y la emblemática La lengua de las mariposas, del director José Luis Cuerda.
Iniciamos el ciclo el miércoles 12 con la proyección de Bajo las estrellas, con fotografía de Álvaro Gutiérrez. Esta es una comedia dramática basada en la novela El trompetista del Utopía, de Fernando Aramburu. La película recibió dos premios Goya en 2008, a mejor actor y mejor guion adaptado, y galardonada en el Festival de Málaga en múltiples categorías: mejor actor, mejor guion novel, mejor película y mejor dirección.
Continuamos el 19 con la dramática historia de Amador en O que arde. Esta película obtuvo en 2020 el Goya a mejor fotografía, obra del director de fotografía Mauro Herce, un catalán que se dedicó a componer, filmar y experimentar.
Y finalizamos el 26 de octubre con La lengua de las mariposas, un filme que tiene como mensaje principal la defensa de la libertad de expresión. Esta historia, que tiene como protagonistas a don Gregorio y Moncho, fue nominada a 13 premios Goya en el año 2000, entre ellas a mejor dirección de fotografía, a cargo de Javier Salmones; finalmente ganó el premio Goya al mejor guion adaptado.
*Todas las proyecciones se realizarán en el Centro Español. Entrada gratuita.
-Miércoles 12 || Bajo las estrellas || Dirección Félix Viscarret, 100′ || España, 2007
Músico y holgazán con personalidad revolucionaria. Así es Benito (Alberto San Juan, Mientras duermes), un trompetista que malvive en Madrid y que vuelve a su tierra natal en Navarra para asistir al entierro de su padre. De esta forma, conecta de nuevo con la naturaleza de su infancia y con su hermano Lalo, que para su sorpresa, se ha echado novia.
-Miércoles 19 || O que arde || Dirección Oliver Laxe, 89′ || España, Francia, Luxemburgo, 2019
Nadie espera a Amador cuando sale de la cárcel tras cumplir condena por haber provocado un incendio. Regresa a su casa, una aldea perdida de las montañas lucenses, donde volverá a convivir, al ritmo sosegado de la naturaleza, con su madre, Benedicta, su perra Luna y sus tres vacas.
-Miércoles 26 || La lengua de las mariposas || Dirección José Luis Cuerda, 97′ || España, 1999
Situada en 1936, Don Gregorio enseñará a Moncho con dedicación y paciencia toda su sabiduría en cuanto a los conocimientos, la literatura, la naturaleza, y hasta las mujeres. Pero el trasfondo de la amenaza política subsistirá siempre, especialmente cuando Don Gregorio es atacado por ser considerado un enemigo del régimen fascista. Así se irá abriendo entre estos dos amigos una brecha, traída por la fuerza del contexto que los rodea.