Fecha
27 de marzo, 3 y 10 de abril de 2019.
Horario
7:00 p.m.
El mes de abril tiene como protagonista el libro ya que debemos recordar que el día 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro. Por ello incluímos en nuestro miércoles de Cine en El Jardín el Ciclo de Cine y Literatura, que da inicio este miércoles 03 de abril y continúa todos los miércoles del mes.
Tres proyecciones, todas adaptaciones de libros o novelas forman parte de este ciclo de cine dedicado a la literatura; La novia de Paula Ortiz es una adaptación libre de la obra de Bodas de Sangre de Federico García Lorca, Pa negre basa su guion en la novela homónima de Emili Teixidor y El ángel de Budapest narra la vida del diplomático español ángel San Briz en Budapest, plasmada en la obra Un español frente al holocausto.
–Miércoles 03 || La Novia – Paula Ortiz || Federico García Lorca
Adaptación de «Bodas de sangre», de Lorca. Desde pequeños, Leonardo, el novio y la novia han formado un triángulo inseparable, pero cuando se acerca la fecha de la boda las cosas se complican porque entre ella y Leonardo siempre ha habido algo más que amistad. La creciente tensión entre ambos es como un hilo invisible que no se puede explicar, pero tampoco romper.
–Miércoles 10 || Pa negre – Agustí Villaronga || Emili Teixidor
Durante los duros años de la postguerra, en una zona rural de Cataluña, un niño llamado Andreu, cuya familia pertenece al bando de los perdedores, encuentra un día en el bosque los cadáveres de un hombre y su hijo. Las autoridades sospechan de su padre, pero Andreu intentará encontrar al culpable. En estas circunstancias, se produce en Andreu el despertar de una conciencia moral que se opone a la mentira como instrumento del mundo de los adultos.
–Miércoles 24 || El ángel de Budapest – Luis Oliveros || Ángel Sanz Briz
Budapest, 1944. Adolf Eichman dirige la deportación masiva de judíos húngaros al campo de exterminio de Auschwitz. Ángel Sanz-Briz, un diplomático de la embajada española en Budapest, utilizó todos los medios a su alcance para salvar el mayor número de vidas posible. Para ello, emitió miles de visados y pasaportes que garantizaban la inmunidad de sus portadores, llegando a burlar en ocasiones a las autoridades alemanas y a sus colaboradores húngaros. Su actividad cesó cuando, en diciembre de 1944, le ordenaron regresar a España. Había logrado salvar a casi 5.000 judíos. Desde entonces, se le conoce como «El Ángel de Budapest».
¿Dónde?
Centro Cultural de España en El Salvador
Más información:
-Entrada libre
Más actividades
Relacionados