Fecha
3, 10, 17, 24 y 31 de julio de 2019.
Horario
7:00 p.m.
¡En julio programamos Cine Medioambiental! Te esperamos todos los miércoles del mes para las proyecciones del 25 Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente. A partir de las 7:00 p.m. del miércoles 03 al 31 de julio se proyectarán 12 filmes medioambientales, en la sala de cine de La Casa Tomada.
Las películas del 25 Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente están pensadas para todo tipo de público, con el objetivo de sensibilizar y educar en temas ambientales. El festival reúne documentales, cortometrajes y animaciones de diferentes temáticas que abordan los principales retos ambientales que enfrenta la humanidad desde la perspectiva de creadores cinematográficos de todo el planeta.
La programación es la siguiente:
Miércoles 3 || ACTIVISMO
On the front line || James Byrne y Carla Rebai (2018) Mozambique – 82’
En el Parque Nacional de Gorongosa en Mozambique, un equipo de guardaparques protege esta hermosa área silvestre de una gran variedad de amenazas, como la caza de animales salvajes y la tala ilegal de madera. Los guardaparques necesitan urgentemente refuerzos. Unos 700 candidatos intentan pasar las duras pruebas físicas y mentales requeridas para convertirse en un guardaparque de Gorongosa. Por primera vez, las mujeres pueden presentarse y no reciben ningún trato preferencia.
El guardián de las tortugas || Vianey Conde (2018) México – 4’
Elías Moisés, un joven de 28 años con ceguera, residente de Coatzacoalcos Veracruz ha dedicado 13 años de su vida al cuidado y rescate de las tortugas. Actualmente Aene en su resguardo a 53 ejemplares.
Miércoles 10 || CONEXIÓN CON LA NATURALEZA
Invisible strings|| Antoni Krastev / Borislav Karamelski (Bulgaria) – 2017 – 60’
Invisible Strings es un documental que se propone mostrar la interconexión entre todos los seres humanos, así como nuestra conexión con el planeta Tierra. ¿Cuál es nuestro rol en la Tierra? ¿Cómo redescubrimos la conexión que tenemos con ella? ¿Podemos lograr la unidad en un mundo basado en la separación? Estas son solo algunas de las preguntas que contempla la película. Entrevistando a algunos de los máximos líderes espirituales, así como a escritores y filósofos contemporáneos, se buscan respuestas a preguntas tan fundamentales.
7,83 HZ || Theo Putzu (Italia) – 2018- 4’
7,83 es la frecuencia de la Tierra, su ritmo cardíaco, el equilibrio vital entre el hombre y lo que le rodea. La actividad humana ha alterado esta armonía natural. Depende del hombre restablecer el equilibrio con la Tierra, escuchando su voz.
Miércoles 17 || Recursos naturales
The rights of nature: a global movement || Issac Goeckertiz, Hal Crimmel, Maria Valeria Berros (2018) – Estats Units – 52’
-La visión y el sistema legal occidentales tienden a ver a la naturaleza como una propiedad: una mercancía cuyo único valor es satisfacer las necesidades del hombre. Sin embargo, durante milenios las comunidades indígenas se han percibido a sí mismas como parte de la naturaleza. A medida que crecen las presiones sobre los ecosistemas, las leyes convencionales parecen cada vez más inadecuadas para abordar la degradación ambiental: comunidades, ciudades, regiones y países de todo el mundo recurren a una nueva estrategia legal conocida como “los derechos de la naturaleza” la creación de nuevas estructuras legales que tienen el potencial de conservar y restaurar los ecosistemas, logrando un equilibrio entre hombre y naturaleza.
La ballena franca || Kevin Zaouali (2018)- Argen/Vna – 20′ 59’‘
Un himno a la naturaleza. Un poema cinematográfico. Una inmersión sensorial en el corazón del mar patagónico acompañando la vida de las ballenas francas australes. Concentrándose en las emociones y en los detalles de la naturaleza para comprender y sensibilizar. Por amor al mar.
Miércoles 24 || Residuos, Reciclaje, Sostenibilidad
Madrid Zero – Álvaro Llagunes Alonso (2017) – España – 8’
En la capital de España, una persona produce de media 325 kilos de basura al año. Esta es la historia de ciudadanos que buscan una vida con menos residuos e impacto ambiental.
El buzo || Esteban Arrangoiz (2015) – México – 16’
Julio César es el jefe del equipo de buceo del alcantarillado de la Ciudad de México. Su trabajo consiste en reparar bombas y retirar la basura que acaba en las alcantarillas y, así, mantener la circulación de las aguas residuales.
La otra media naranja – Luis Movellan, Annabelle Gardner
(2017) – México – 14′ 55’’
Dos personajes mexicanos realizan una investigación para revelar la verdadera situación del desperdicio de alimentos que ocurre en la ciudad de México. Explorarán las etapas del proceso de la comida hasta llegar a las manos del consumidor
Recolectando un mundo mejor – Juan Manuel Barreda Ruiz,
Ana Mary Ramos (2017) – México – 12’
El desperdicio de alimentos es una situación dramática. Ante ello, un grupo de personas y organizaciones diversas actúan para revertir esta problemática.
Miércoles 31 || Y también la lluvia – Icíar Bollaín (2010) || Drama
Cochabamba, Bolivia. Año 2000. Sebastián (Gael García Bernal) y Costa (Luis Tosar) se han propuesto hacer una película sobre Cristóbal Colón y el descubrimiento de América. Mientras que Sebastián, el director, pretende desmitificar al personaje presentándolo como un hombre ambicioso y sin escrúpulos; a Costa, el productor, sólo le importa ajustar la película al modesto presupuesto del que disponen; precisamente por eso elige Bolivia, por ser uno de los países más baratos y con mayor población indígena de Hispanoamérica. La película se rueda en Cochabamba, donde la privatización y venta del agua a una multinacional siembra entre la población un malestar tal que hará estallar la tristemente famosa Guerra Boliviana del Agua (abril del año 2000).
Más información:
-Entrada gratuita
Más actividades
Relacionados