Fecha
18, 20 y 21 de agosto de 2020.
Horario
7:00 p.m. y 11:00 a.m.
Conoce las historias y experiencias salvadoreñas de oralidad en el Ciclo de conferencias: Así me contaban los antigües, un espacio para abordar y valorar los paradigmas de la tradición oral salvadoreña: contextos, historias y personajes. Conéctate a nuestro facebook live del 18 al 21 de agosto y conoce algunos de los estudios que se han realizado sobre los diferentes sucesos históricos de la mano de expertos panelistas como Julio Aguilar, Ismael Crespín, Iván Villatoro, Carlos Cañas Dinarte.
Las expresiones de tradición oral u oratura son manifestaciones culturales que nos narran procesos socio-históricos que las sociedades han vivido y viven en su realidad temporal, adoptándolas como parte de su cosmovisión y transmitiéndolas de generación en generación.
El Salvador es parte de este mundo de historias, las experiencias registradas en periódicos y otros medios escritos, además, de lo encontrado en la tradición oral, nos dan un idea del paisaje cultural que existe y que por diversos motivos, se ha malinterpretado o intentado borrar de la memoria colectiva de la sociedad.
Es por ello necesario, abordar esta temática desde la seriedad y respeto que se merece, para que la población salvadoreña reconozca y valore este conocimiento ancestral.
–Martes 18 – 7:00 p.m. || Mapas bioculturales, metodología para el reconocimiento de la sabiduría ancestral en los territorios || Ponentes: Julio Aguilar e Ismael Crespín – Instituto RAIS (Resurgimiento Ancestral Indígena Salvadoreño).
–Jueves 20 – 7:00 p.m. || El viaje al mundo de los muertos: la otra vida entre los cofrades de Panchimalco || Iván Villatoro, antropólogo.
Relación entre los rituales mortuorios y las identidades étnicas. La ponencia parte de una investigación realizada en el municipio de Panchimalco.
–Viernes 21 – 11:00 a.m. || Tradición oral en la literatura salvadoreña || Ponente: Carlos Cañas Dinarte, historiador.
Más actividades
Relacionados