Fecha
9, 16, 23 y 30 de agosto de 2023.
Horario
7:00 p.m.
El Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger – FCAT lleva 20 años difundiendo en España y en el ámbito hispano-hablante las cinematografías aún poco distribuidas del continente africano. Los miércoles 09, 16, 23 y 30 de agosto podrás ver una selección de cuatro películas documentales y de ficción en el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV).
Desde hace ya 6 años, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) permite que una pequeña muestra de la programación anual del FCAT viaje por América Latina y África. Cada año, ACERCA África acerca algunas películas de la competición oficial del festival a los públicos de Centros Culturales Españoles interesados en hacer descubrir estos cines aún tan desconocidos.
ACERCA África 2023 reúne cuatro títulos de la selección oficial del FCAT 2023, todas candidatas al IV Premio ACERCA de la Cooperación Española que AECID entrega en cada edición del festival a la película que mejor contribuya a la difusión de los 17 Objetivos de la Agenda 2030, la erradicación de la pobreza y el pleno ejercicio de los derechos humanos.
Miércoles 09 || Coconut head generation – Alain Kassanda | Nigeria, Francia. a | 2023 | 89’ |Documental
Película ganadora del Premio Casa África al Mejor Largometraje Documental entregado por el jurado internacional.
Todos los jueves, un grupo de estudiantes de la Universidad de Ibadán, la más antigua de Nigeria, organiza un cineclub, transformando un pequeño anfiteatro en un ágora política donde agudizar la mirada y desarrollar una voz crítica. La «generación cabeza de coco», expresión despectiva para referirse a una juventud estrecha de miras y descerebrada, adquiere un significado totalmente nuevo cuando los estudiantes dan la vuelta a este estigma para reivindicar su libertad de pensamiento.
Miércoles 16 || Father’s day – Kivu Ruhorahoza | Ruanda | 2022 | 111’ | Ficción
Película ganadora del Premio al Mejor Largometraje de Ficción, entregado por el jurado internacional.
Father’s Day entrelaza tres historias entrecruzadas sobre la crisis de la paternidad en la sociedad ruandesa. Mientras que una madre se enfrenta a la pérdida de su hijo, ella se siente que se distancia poco a poco de su marido. A pesar de su relación distante con él, una hija se prepara para la donación de órganos que salvará la vida de su padre. Por último, un niño descubre el mundo de los adultos a través de la vida criminal de su padre. Contada con una precisión cristalina y una intensidad emocional creciente, Father’s Day es una dura y humana indagación en los vínculos sagrados que conforman la cultura patriarcal contemporánea.
Miércoles 23 || Au cimetière de la pellicule – Thierno Souleymane Diallo | Guinea Conakry, Francia, Senegal, Arabia Saudí | 2023 | 93’ | Ficción
Película ganadora del IV Premio ACERCA de la Cooperación Española entregado por el jurado AECID.
En 1953, Mamadou Touré dirigió la película Mouramani, la primera película realizada por un cineasta negro francófono en París. Thierno Souleymane Diallo, interesado por las condiciones de su producción, recorre el país con su cámara de vídeo y un micrófono y filma todo lo que experimenta en el camino y durante sus conversaciones con responsables de archivos y aquellas personas que recuerdan la época. Sin embargo, nadie sabe dónde encontrar rastro de la película. El cementerio del cine es el retrato de múltiples capas de un país que se cree que desempeñó un papel pionero en el cine africano, pero que redescubre solamente la importancia del cine y los archivos para su identidad cultural y su historia.
Miércoles 30 || Sous les figues – Erige Sehiri | Túnez, Francia, Alemania, Qatar, Suiza | 2022| 102’ | Ficción
Película ganadora del Premio TV5 Monde entregado por el público y mención especial del jurado AECID.
En el noroeste de Túnez, un grupo de mujeres y de hombres jóvenes trabajan recolectando higos. Bajo el testimonio de los árboles, desarrollan nuevos sentimientos, discuten, se encuentran y rehúyen, coquetean e intentan entenderse. A lo largo del día, la huerta se convierte en un teatro de emociones, donde se representan los sueños y las esperanzas de cada uno de ellos.