Cine| El lugar más pequeño

Ciclo: Cine de la guerra civil

Fecha

Miércoles, 24 de febrero de 2021.

Horario

7:00 p.m.

AFORO COMPLETO

Muchas gracias por tu interés en nuestras actividades. Lamentablemente el aforo para esta actividad está lleno. Te animamos a que participes en el siguiente Ciclo de Cine.

En la última sesión del ciclo: Cine de la guerra civil proyectamos El lugar más pequeño, un documental que narra la historia de reconstrucción y reinvención de cinco familias que sobrevivieron al conflicto armado de El Salvador.
El lugar más pequeño está dirigido por Tatiana Huezo, quien a través del largometraje nos invita a escuchar el testimonio de personas que han aprendido a vivir con su dolor en un pueblo arrasado que se levantó de nuevo gracias a la fuerza y el profundo amor de sus habitantes por su tierra y su gente. Este documental ha sido premiado y nominado en numerosas ocasiones, entres los galardones se encuentran: 1 premio Ariel a Mejor Largometraje Documental (2011), nominada a Mejor documental en el Encuentro Latinoamericano de cine de Lima (2011), Mejor película iberoamericana en el Festival Internacional de Cine de Mar de Plata, Premio del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Viena, Austria y Mejor documental en el Festival de Cine de Jerusalén.

Miércoles 24 || El lugar más pequeño|| Tatiana Huezo (2011), documental, México

Reserva tu espacio antes del 24 a las 12:00 m.d.

En 1979 en El Salvador empezó una guerra civil que duró 12 años dejando mas de 180 mil muertos y miles de personas desaparecidas. Muchos pueblos fueron arrasados por el ejército e incluso dejaron de existir en los mapas oficiales salvadoreños. La película nos muestra los testimonios de las personas y sus distintas formas de vivir después de ello. Eran cinco familias las que caminaron durante días por la selva. Cuando llegaron a lo que fue su pueblo, no había quedado nada en pie. La antigua plaza del pueblo estaba llena de huesos desperdigados. La gente se organizó y comenzaron a juntar los restos de sus muertos. Hoy, la vida se abre paso de nuevo, entre las pesadillas y las heridas de una guerra civil terrible. Los personajes, campesinos de un pueblo mayoritariamente guerrillero, intentan seguir viviendo con la imagen siempre presente de sus muertos, sembrando la tierra y cuidando a sus animales. Aún habiendo sido obligados a entregar las armas, permanecen organizados para no olvidar.

INSCRÍBETE

Más actividades

junio 2023

lu ma mi ju vi sa do
29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2