Cinesónico [Confluencias narrativas audiovisuales II]

En el marco del Programa ACERCA de Capacitación del Sector Cultural de la AECID

Fecha

Lunes a viernes. Del 26 al 30 de junio de 2023.

Horario

8:30 a.m. a 1:30 p.m.

El compositor y productor español Alberto Torres está de regreso en el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) para impartir el taller Cinesónico [Confluencias narrativas audiovisuales II] del 26 al 30 de junio de 8:30 a.m. a 1:30 p.m.

La convocatoria al taller estará abierta hasta el 15 de junio y podrán inscribirse músicos o estudiantes de música, realizadores, productores, guionistas o estudiantes de comunicación audiovisual que deseen profundizar en la relación entre música e imagen. En Cinesónico también pueden participar estudiantes del primer curso  Confluencias narrativas audiovisuales. Es necesario que las personas participantes puedan utilizar su propia computadora y audífonos.

Cinesónico Lab es un viaje por el mundo de la creación sonora audiovisual. Es un taller que pretende paliar la brecha que a veces existe para un músico que intenta abordar cuestiones cinematográficas y para cineastas que han de enfrentarse a cuestiones musicales. Está orientado tanto a músicos que deseen descubrir como dialoga el sonido con la imagen y con la narrativa como a productores, directores, guionistas o estudiantes que quieran profundizar en su planteamiento narrativo musical, mejorar sus conocimientos musicales o quizá simplemente optimizar su interacción con el compositor.

Programa

Bloque 1: Repaso / Estética sonora en la pantalla / Lenguaje sonoro audiovisual (film scoring) /Conceptos musicales para directores y productores.

Bloque 2: El guión musical estructurado vs guión musical desestructurado / Análisis de la obra de Morricone, John Williams y el cine de Tarantino.

Bloque 3: Sistemas compositivos / Los géneros musicales: clasificación musicológica, evolución cronológica, influencias y contaminaciones / Del epitafio de Seikilos al trap pasando por Beethoven y Miles Davis.

Bloque 4: SoundLab y el estado del sector en la actualidad / Música audiovisual y género / Principales compositoras / Derechos de autor / Los contratos Buy-out / Las plataformas digitales: Netflix, Hbo, Amazon, Movistar, Filmin / Modelos de contrato en tv, cine y publicidad / Librerías de sonido e instrumentos VST / Plantilla de trabajo en un Daw / Diferentes ejemplos para musicar un fragmento de un film / Movimiento melódico armónico en la imagen / Análisis de banda sonora / Prácticas de composición para músicos y prácticas de Music Supervisor para no músicos.

Conoce al tallerista

Alberto Torres

Compositor, productor y escritor de canciones radicado en Madrid.

Sus composiciones para ficción se han escuchado en series de éxito mundial como Toy Boy (Netflix/ Atresmedia) y le han hecho merecedor de una nominación al Premio Ariel de la Academia Mexicana de Cine por la Música Original de Cómprame un revólver (Julio Hernández Cordón, 2019). En 2022, obtuvo el Berlinale Talent y el Goya a Mejor Cortometraje por Mama (Pablo de la Chica, 2021).

Licenciado en Periodismo (Universidad Complutense), Historia y Ciencias de la Música (Universidad de la Rioja) y Grado Profesional de piano y lenguaje musical (Conservatorio Jacinto Guerrero de Toledo). Escribe música para cine y televisión. Explora los géneros musicales en función de la narrativa visual, rastreando sus límites a través de una mirada fronteriza y experimental. Su formación clásica y su trayectoria en el pop le han permitido abordar un ecléctico rango de proyectos, desde la electrónica experimental a la música orquestal pasando por el flamenco o el rock indie, colaborando con artistas como Steve Shelley y Lee Ranaldo de Sonic Youth, Niño de Elche, Rosalía o Fernando Vacas. A nivel internacional, ha trabajado para producciones en México, Alemania, Colombia, Cuba, Francia, Costa Rica o El Salvador. Sus bandas sonoras han recorrido festivales tan prestigiosos como Cannes, Locarno, MoMA Nueva York, San Sebastián, Toronto, Sao Paulo o Bafici Buenos Aires. En 2020 fue nominado al Premio Ariel de la Academia Mexicana de las Artes y las Ciencias cinematográficas por la Música Original de Cómprame un revólver de Julio Hernández Cordón.

Así mismo, es profesor de Música y Tecnología en el Grado de Composición de Músicas Contemporáneas del Centro Universitario TAI ARTS, de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid). Ha impartido talleres monográficos y conferencias en España (La Casa Encendida de Madrid, La Gota de leche de Logroño, La Térmica de Málaga) y Latinoamérica (Festival Internacional de Cine Ícaro en Nicaragua, Festival Internacional de cine de Suchitoto en El Salvador, Centro Cultural de España en San Salvador, Museo MARTE de Arte Contemporáneo de El Salvador).

*El taller se realiza en el marco del Programa ACERCA  de Capacitación para el Desarrollo en el Sector Cultural de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Inscríbete haciendo clic en el siguiente link:

 

Rellena el formulario

Más actividades

octubre 2023

lu ma mi ju vi sa do
25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5