Cómo y por qué hicimos La batalla del volcán

Taller de producción y realización de proyectos multimedia documentales impartido por Julio López

Fecha

12 y 13 de febrero de 2021.

Horario

De 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Cierre de inscripciones

9 de febrero de 2021

Publicación listado de admisión

10 de febrero de 2021

Cómo y por qué hicimos La batalla del volcán. Taller de producción y realización de proyectos documentales será impartido por el director salvadoreño, Julio López Fernández. Te invitamos a que seas parte del primer curso de formación del 2021 que se realiza en el marco de la exposición La batalla del volcán. La inscripción estará abierta hasta el 09 de febrero a la media noche y es totalmente gratuita. Se realizará los días viernes 12 y sábado 13 de febrero de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., vía zoom. Está dirigido a profesionales y estudiantes relacionados con el medio audiovisual, periodistas, investigadores, académicos o personas relacionadas a proyectos de memoria.

Este taller de producción y realización de proyectos documentales se divide en tres módulos y se basa en un esquema conceptual desarrollado por el documentalista Julio López Fernández, llamado “el documental como artefacto discursivo cinematográfico”. Dicho esquema destaca las características narrativas, artísticas y éticas del cine documental para producir discurso y transmitirlo de forma masiva, tanto en formato de película cinematográfica como de proyecto multimedia. La batalla del volcán será utilizado como ejemplo y referente de la producción de este tipo de proyectos.

¿Cómo se desarrolla el taller?

Día 1.

El primer módulo se relaciona con el área de dirección/realización y se enfoca en entender el poder discursivo del cine documental, su capacidad de representación y los conflictos éticos que dichas construcciones narrativas pueden generar. En un segundo momento se propone un modelo para generar un marco teórico para establecer las formas y contenidos de cada proyecto de cine documental en específico.

En el segundo módulo se abordarán aspectos técnicos de la producción, en el que se desarrollarán en orden cronológico las generalidades de las cuatro fases de la producción cinematográfica (desarrollo, rodaje, postproducción y distribución) con ejemplos y recomendaciones concretas para producir documentales de autor en Centroamérica con capacidad de encontrar distribución en circuitos internacionales.

Día 2.

El tercer módulo es para análisis del caso de La batalla del volcán: cómo se elaboró la investigación y producción de la película, el sitio web, la exposición y los artículos académicos.

**Para cada uno de los módulos se propondrán lecturas y películas que acompañen los temas. También se ofrecerá a los asistentes un link de visionado de la película de La batalla del volcán.

SELECCIONADOS

  1. Eduardo Alejandro Alvarenga
  2. Marcos Antonio Paz Portillo
  3. Joshi Adriana Leban Montenegro
  4. Rhina Margarita Chávez Castillo
  5. Jorge Armando Menjívar Zamora
  6. Raúl Sanabría Bonilla
  7. Luis Alexander Martínez López
  8. Ana Lucía Sáenz
  9. Luciana Alessandra Rodezno Flores
  10. Kathya Elizabeth Archila Murga
  11. Mónica Marcela Portillo Santos
  12. Cecilia Manuela Us Soc
  13. Jacqueline Beatriz Tobar Miranda
  14. Virginia Carolina Lemus Quintanilla
  15. Alejandro Antonio Ramírez Quintanilla
  16. José Andrés Reyes Viana
  17. Estefany Jeannette Hernández Escobar
  18. Daniel Osorio
  19.  Neyda Valeria Padilla Alfaro
  20. Yarithssia Portillo
  21. Ricardo mejivar
  22. Laydi Martínez
  23. Ariadna Chávez Lara
  24. Gladys María Soler Echegoyen
  25. Moisés Joel Rivera Santos
  26. Gabriela Turcios
  27. Gustavo Enrique Rivera Berdugo
  28. Luis Alonso López
  29. Laura Colmenares
  30. Fabián Hernández Mena
  31. José Abraham Rodríguez Cruz
  32. Kevin Enrique Pérez Ramírez
  33. Iliana Carolina Pérez Martínez
  34. Jennifer Elizabeth Evora Santos
  35. Ingrid Paola Tenorio Hernández
  36. Pablo José Durán García
  37. Yasmin Alesandra Minero Montenegro
  38. Ana Verónica Villarroel Márquez
  39. José Guillermo López Funes
  40. Paula Álvarez
  41. Alessandra Fiorella Ponce Torres
  42. Lucia Beatriz Gamero Maldonado
  43. Roberto Carbajal Amaya
  44. Katherine Michelle García Martínez
  45. Pablo Miguel Díaz Pérez
  46. Walter Josué Ulloa Rodríguez
  47. Douglas Orlando Chiquillo Salinas
  48. Franklin Alexander Chávez Hernández
  49. Sergio López Gómez
  50. Graciela Miguel Villanueva
  51. Melissa Saraí Amaya Soriano
  52. Melissa Alejandra Guevara Álvarez
  53. Gilma Gabriela Solórzano Ramírez
  54. Ana Josefa  Rodriguez de Soriano
  55. César Jazzamoart Gutiérrez Filorio
  56. Karla Melissa Pérez Quinteros
  57. Verónica del Rocío Serpas Orellana
  58. Ernesto Bautista
  59. Ana Elizabeth Zelaya Miranda
  60. Velcky Estefania Bonilla Orellana
  61. Iliana Cornejo Gómez
  62. Jennifer Edith Torres Zelada

 

Más actividades

diciembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31