Fecha
12 y 13 de febrero de 2021.
Horario
De 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Cierre de inscripciones
9 de febrero de 2021
Publicación listado de admisión
10 de febrero de 2021
Cómo y por qué hicimos La batalla del volcán. Taller de producción y realización de proyectos documentales será impartido por el director salvadoreño, Julio López Fernández. Te invitamos a que seas parte del primer curso de formación del 2021 que se realiza en el marco de la exposición La batalla del volcán. La inscripción estará abierta hasta el 09 de febrero a la media noche y es totalmente gratuita. Se realizará los días viernes 12 y sábado 13 de febrero de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., vía zoom. Está dirigido a profesionales y estudiantes relacionados con el medio audiovisual, periodistas, investigadores, académicos o personas relacionadas a proyectos de memoria.
Este taller de producción y realización de proyectos documentales se divide en tres módulos y se basa en un esquema conceptual desarrollado por el documentalista Julio López Fernández, llamado “el documental como artefacto discursivo cinematográfico”. Dicho esquema destaca las características narrativas, artísticas y éticas del cine documental para producir discurso y transmitirlo de forma masiva, tanto en formato de película cinematográfica como de proyecto multimedia. La batalla del volcán será utilizado como ejemplo y referente de la producción de este tipo de proyectos.
¿Cómo se desarrolla el taller?
Día 1.
El primer módulo se relaciona con el área de dirección/realización y se enfoca en entender el poder discursivo del cine documental, su capacidad de representación y los conflictos éticos que dichas construcciones narrativas pueden generar. En un segundo momento se propone un modelo para generar un marco teórico para establecer las formas y contenidos de cada proyecto de cine documental en específico.
En el segundo módulo se abordarán aspectos técnicos de la producción, en el que se desarrollarán en orden cronológico las generalidades de las cuatro fases de la producción cinematográfica (desarrollo, rodaje, postproducción y distribución) con ejemplos y recomendaciones concretas para producir documentales de autor en Centroamérica con capacidad de encontrar distribución en circuitos internacionales.
Día 2.
El tercer módulo es para análisis del caso de La batalla del volcán: cómo se elaboró la investigación y producción de la película, el sitio web, la exposición y los artículos académicos.
**Para cada uno de los módulos se propondrán lecturas y películas que acompañen los temas. También se ofrecerá a los asistentes un link de visionado de la película de La batalla del volcán.