Fecha
Del 1 al 4 de abril de 2019.
Horario
de 9:00 am a 1:00pm
Cupo
Máximo de 10 instituciones
Cierre de inscripciones
28 de marzo de 2019
Publicación listado de admisión
29 de marzo de 2019
Has trabajado durante semanas en un proyecto. Tu institución ha invertido en tiempo, honorarios, infraestructura y materiales para que el resultado sea perfecto. Todo está listo. Pero cuando llega el momento de la inauguración, no hay público. ¿Qué sucedió? ¿no les interesaba? ¿no se dieron cuenta? ¿fue un mal día? ¿había otras actividades? ¿quizás fue por el precio?
Inscríbete al Taller Comunicación libre, abierta y en red, impartido por Daniel Cotillas, del 1 al 5 de abril en La Casa Tomada (LCT). Para inscribirte tienes hasta el 28 de marzo.
A veces, olvidamos que el resultado final de un proyecto cultural es que llegue a las audiencias pero, ¿cómo hacemos para llegar a ellas?
Con este taller buscaremos desarrollar un buen plan de comunicación en tu proyecto o institución cultural, que encuentres las herramientas necesitas para acercarte a tu público y aprender a llegar a nuevas audiencias. Analizaremos qué es un plan de comunicación, trabajaremos en conjunto construyendo los mapas de la institución y buscaremos nuevas formas colaborativas de comunicarnos en red.
Dirigido a: artistas, gestores culturales y activistas que quieran usar tecnologías digitales para el bien común y la economía social.
Requisitos:
· Poder asistir todos los días.
· Estar trabajando en activo o con una idea de proyecto y quieran iniciar su plan de comunicación.
· Potenciar su trabajo desde la colaboración y el trabajo en red, lo que implica abrirse a la crítica, tanto de sus ideas como de su trabajo.
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas con posgrado en Gestión Cultural. Actualmente comunicador en Nodo Común especializado en procesos y metodologías de código abierto enfocadas a la generación de procesos sociales participativos. Imparte talleres para proponer una gestión profesional de la comunicación como herramienta de cohesión social y desarrollo personal y humano. Investiga y profundiza en las posibilidades que las nuevas tecnologías nos ofrecen para generar compromiso dedicado al bien común. Ha sido docente de la materia de Tecnologías de la Comunicación en la Universidad Privada Boliviana (Cochabamba) desde dónde, a través de metodologías participativas, construyó en conjunto un recorrido crítico práctico al uso y puesta en juego de las tecnologías de la comunicación en nuestro cotidiano. Escribe sobre los sentidos que le encuentra al oficio en Comunicación Abierta.
Más información:
-Inscripción abierta hasta el 28 de marzo.
-Cupo limitado.
Más actividades
Relacionados