Fecha
Sábado, 28 de noviembre de 2020.
Horario
10:00 a.m. - 12:30 m.d.
Cerramos Voces Verdes, Encuentro de alternativas para enfrentar el cambio climático con el conversatorio Comunidad y movimiento campesino. Este sábado 28 de noviembre a las 10:00 a.m. hablaremos sobre Soberanía alimentaria como propuesta política junto a Paul Nicholson Agricultor y promotor de Vía Campesina, y la Mesa de Justicia Climática de Mundubat.
Durante la conferencia se presentará la Soberanía Alimentaria como propuesta política. Ésta plantea el derecho de cada pueblo a alimentarse por sí mismo y a definir sus propias políticas agroalimentarias, a proteger sus culturas, sus modelos de producción y sus mercados a fin de alcanzar un desarrollo más sostenible, con menos dependencia de insumos externos
Paul Nicholson
Paul Nicholson, ganadero jubilado. Fue promotor y es miembro activo de Vía Campesina, movimiento internacional, interlocutor de la FAO y presente en 73 países de 4 continentes, que agrupa a dos millones y medio de familias. Promueve la Soberanía Alimentaria, cuida la tierra, protege las plantas y semillas autóctonas, y se opone al modelo neoliberal de producción y mercado agroindustrial.
En mayo de 1992 Nicholson se unió al grupo promotor de una organización campesina a nivel internacional. Encontrándose en Managua, Nicaragua, como representante de la Coordinadora Campesina Europea, por Euskal Herriko Nekazarien Elkartasuna (EHNE), había sido invitado al congreso de la Unión Nicaragüense de Ganaderos y Agricultores.
Ese grupo, formado por representantes de América Latina, Canadá y Europa, acordó que la lucha era global y no era entre agricultores de diferentes países. Había, por tanto, que generar las alianzas y sinergias entre campesinas y campesinos.
La Vía Campesina nació en 1993. Es un movimiento internacional que agrupa a campesinas y campesinos, pequeños y medianos productores, pueblos sin tierra, indígenas, migrantes y trabajadores rurales, para tener una voz en común. Es una organización autónoma, pluralista y multicultural que promueve la agroecología como un camino hacia la justicia social y la dignidad. Defiende la agricultura campesina frente a los agronegocios y al modelo de economía capitalista neoliberal, productor de injusticia y del inquietante cambio climático que pone en riesgo la vida del ser humano y del planeta.
Mundubat somos una ONGD de hombres y mujeres procedentes de diversas realidades sociales comprometida por un cambio en el orden mundial. Trabajan con comunidades y organizaciones populares que reivindican derechos y alternativas sociales y económicas que impulsan la democracia participativa.
Más información:
-Conferencias vía zoom, inscripción en Voces Verdes